Categorías: Política y Economía

Tuma pide aplicar Programa de Habitabilidad Rural a comunidades campesinas incorporadas en zonas urbanas por los planes reguladores

El subsidio permite construir en sitio propio y mejorar las viviendas de las familias de zonas rurales.

Con la finalidad de solicitar a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, que flexibilice el Programa de Habitabilidad Rural para beneficiar también a las personas que viven en la ruralidad pero emplazados en un sector urbano debido a los límites de los planos reguladores, el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma, se reunió con la secretaria de Estado en Santiago.

“El Programa de Habitabilidad Rural ha sido un instrumento muy demandado por las comunidades, pero muchas familias han quedado excluidas debido a que la zona donde se emplazan ha sido incorporada al plano regulador, por lo tanto se consideran como urbana. Con la aplicación de este criterio muchas familias no han podido recibir los distintos beneficios para mejorar su vivienda o construir en sitio propio», precisó el legislador.

Lo importante, acuñó Tuma, es cumplir con los objetivos y criterios que establece el Programa de Habitabilidad Rural, que busca promover la equidad territorial y reconocer las características propias de las zonas rurales y territorios aislados.

«Si las viviendas están emplazadas en zonas con particularidades geográficas, dispersión territorial de su población, condiciones de aislamiento y dificultades de accesibilidad, las familias deberían acceder al beneficio y no quedar excluidos por una delimitación administrativa. Por lo tanto propuse ampliar la cobertura de este beneficio a las familias que habitan en zonas rurales que cumplen con los criterios que estable este programa”, manifestó Tuma.

Al respecto, la ministra Saball se comprometió a revisar dicho subsidio, dado que el Programa de Habitabilidad Rural “entrega muchos beneficios a las comunidades, como poder construir en el sitio propio, reparar la vivienda, ampliarla o mejorar sus condiciones sanitarias”.

“El Programa de Habitabilidad Rural beneficia y prioriza a las familias que hayan construido su vivienda con la materialidad que existe en la zona; mejora las condiciones de asistencia técnica y el subsidio cuenta con un monto superior porque en condiciones de aislamiento la mano de obra puede ser más cara y de difícil acceso”, precisó el parlamentario PPD. 

Editor

Entradas recientes

Videoatención ChileAtiende: Conoce los trámites más solicitados en IPS Araucanía

Cada vez más personas optan por la videoatención del Instituto de Previsión Social (IPS) para…

2 minutos hace

En Villarrica celebran el día de los Patrimonios este sábado 24 y domingo 25

En el marco de la celebración del Día Nacional de los Patrimonios instaurado en Chile…

18 minutos hace

Autoridades regionales de La Araucanía hacen balance de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos a dos años de su implementación.

En dependencias de la Seremi de Gobierno, autoridades regionales de La Araucanía entregaron un balance…

30 minutos hace

Tras años de espera: Lautaro contará con retén móvil en sector clave de la comuna

En tiempo record se dio respuesta a una solicitud que realizó el alcalde Ricardo Jaramillo…

2 horas hace

Profesores y estudiantes de terapia ocupacional de la UCT evaluaron a usuarios de la oficina de discapacidad en Villarrica

15 familias que cuentan con integrantes con alguna discapacidad, fueron evaluadas, por profesores y estudiantes…

2 horas hace

Cunco conmemoró el Día de las Glorias Navales con emotiva ceremonia y desfile cívico

Con una emotiva ceremonia desarrollada durante la mañana de este martes, la comuna de Cunco…

4 horas hace