Categorías: Política y Economía

Tuma pide aplicar Programa de Habitabilidad Rural a comunidades campesinas incorporadas en zonas urbanas por los planes reguladores

El subsidio permite construir en sitio propio y mejorar las viviendas de las familias de zonas rurales.

Con la finalidad de solicitar a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, que flexibilice el Programa de Habitabilidad Rural para beneficiar también a las personas que viven en la ruralidad pero emplazados en un sector urbano debido a los límites de los planos reguladores, el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma, se reunió con la secretaria de Estado en Santiago.

“El Programa de Habitabilidad Rural ha sido un instrumento muy demandado por las comunidades, pero muchas familias han quedado excluidas debido a que la zona donde se emplazan ha sido incorporada al plano regulador, por lo tanto se consideran como urbana. Con la aplicación de este criterio muchas familias no han podido recibir los distintos beneficios para mejorar su vivienda o construir en sitio propio», precisó el legislador.

Lo importante, acuñó Tuma, es cumplir con los objetivos y criterios que establece el Programa de Habitabilidad Rural, que busca promover la equidad territorial y reconocer las características propias de las zonas rurales y territorios aislados.

«Si las viviendas están emplazadas en zonas con particularidades geográficas, dispersión territorial de su población, condiciones de aislamiento y dificultades de accesibilidad, las familias deberían acceder al beneficio y no quedar excluidos por una delimitación administrativa. Por lo tanto propuse ampliar la cobertura de este beneficio a las familias que habitan en zonas rurales que cumplen con los criterios que estable este programa”, manifestó Tuma.

Al respecto, la ministra Saball se comprometió a revisar dicho subsidio, dado que el Programa de Habitabilidad Rural “entrega muchos beneficios a las comunidades, como poder construir en el sitio propio, reparar la vivienda, ampliarla o mejorar sus condiciones sanitarias”.

“El Programa de Habitabilidad Rural beneficia y prioriza a las familias que hayan construido su vivienda con la materialidad que existe en la zona; mejora las condiciones de asistencia técnica y el subsidio cuenta con un monto superior porque en condiciones de aislamiento la mano de obra puede ser más cara y de difícil acceso”, precisó el parlamentario PPD. 

Editor

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

6 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

7 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

7 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

7 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

8 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

8 horas hace