Categorías: Actualidad

Tuma respecto a Ley de Apicultura que se discute en el Senado: “El ministro de Agricultura debe responder por haber mutilado los proyectos de protección a la apicultura y los polinizadores"

Legislador aseguró que el secretario de Estado debe hacerse cargo por la indicación sustitutiva que eliminó las normas de protección a la biodiversidad, además por no incorporar una definición de miel, ni la regulación o prohibición de neonicotinoides que han afectado la salud de las abejas y los polinizadores en general.

Su total rechazo a las modificaciones presentadas por el Ministerio de Agricultura al proyecto de ley de apicultura que se tramita en el Senado, manifestó el senador Eugenio Tuma, dado que las propuestas del Gobierno no resguardan la salud de los polinizadores, no protegen las especies vegetales nativas melíferas, no establece distancias mínimas para los planteles de material genético y tampoco regula adecuadamente el uso de pesticidas dañinos para las abejas.

“No entiendo que el Ministerio de Agricultura se oponga a proteger los servicios de polinización, la salud de las abejas y restringir el uso de pesticidas que son letales según una amplia evidencia científica en el mundo”, enfatizó el legislador PPD.

Se ha planteado, aseguró el senador, que es una materia más compleja, que implica incorporar otros ministerios como el de Medio Ambiente. «Si ese es el camino habrá que recorrerlo, porque requerimos una solución legislativa a la altura de los problemas que enfrenta la apicultura y la polinización», enfatizó.

Tuma agregó que Agricultura debe tener una mirada más integrada y compleja entre producción silvoagropecuaria, diversidad biológica y promoción de los pequeños productores, incorporando las recomendaciones de la FAO y los compromisos que Chile ha suscrito en esta materia.

Agregó que las indicaciones solamente reafirman las competencias sanitarias del SAG, pero no prohíbe los neonicotinoides u otros pesticidas peligrosos, además de no contener ninguna innovación en materia de política de fomento apícola”, lamentó el senador.

Además, Tuma criticó que las propuestas de Agricultura sólo establecen una regulación por vía de etiquetado, no incorporando un principio precautorio en la legislación apícola. Tampoco contiene ninguna regla respecto al hábitat de las abejas, olvidando sus servicios ecosistémicos y cómo puede ser afectada en sus condiciones de sobrevivencia por la intervención en sus entornos de vida y forrajeo.

“Requerimos una ley que sirva para esta actividad que es fundamental para la agricultura y para la seguridad alimentaria del país. Tenemos la obligación de representar a los apicultores y esta iniciativa del Ejecutivo no está resguardando sus necesidades, por lo tanto aunque el proyecto demore más o tenga más costos para el Estado, debe incluir nuestras propuestas”, enfatizó el legislador PPD.

Finalmente, según Tuma, la crisis de los polinizadores afecta la seguridad alimentaria de los países, y la crisis de la agricultura afecta a los productores, la exportación de miel y sus derivados y los pequeños agricultores que desarrollan cultivos tradicionales y sustentables”, aseguró el presidente de la Comisión de Economía.

Senado

Además del encuentro sostenido con Tuma, los dirigentes de los apicultores a nivel nacional se reunieron con el presidente del Senado, Andrés Zaldívar y con el presidente de la Comisión de Agricultura, José García, instancia en que los legisladores se comprometieron a efectuar un trabajo conjunto y programar un amplio seminario donde sean escuchados todos los planteamientos para elaborar una ley que proteja a las abejas y los polinizadores.

“Hoy somos un gran enjambre de agrupaciones apícolas a nivel nacional, y si es necesario tocar todas las puertas para resguardar la sustentabilidad de la actividad y la salud de las abejas, nos seguiremos movilizando por la biodiversidad y la agricultura en general”, planteó María Inés Carvallo, dirigente de APIVALPO A.G.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

3 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

4 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

4 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

4 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

4 horas hace