Categorías: Actualidad

Terrazas: una opción para mejorar rendimientos agrícolas y optimizar terrenos en La Araucanía

Seremi de Agricultura busca impulsar esta técnica en terrenos que ya cuenten con el recurso hídrico a perpetuidad.

Se trata de una práctica habitual de culturas altiplánicas: las famosas terrazas. Técnica que se espera replicar en La Araucanía ya que trae grandes beneficios agrícolas. Alberto Hofer, Seremi de Agricultura está impulsando este tipo de construcciones en algunos suelos con pendientes de la región con la finalidad de mejorar la producción, los rendimientos y la calidad de vida de las familias campesinas.

A pasos de la carretera 5 Sur y hace 65 años, Elisa Huentecura, de la comunidad Bartolo Antinao, del sector Curico en Metrenco, comuna de Padre las casas, cuenta con terrazas gracias a la herencia de sus padres. “Aquí teníamos verduras, todo tipo hortalizas, se llenaba con lechugas, zanahorias, rabanitos, cilantro, perejil, acelga. Era fácil y se sacaba mejor provecho al agua, porque como estaba antes el agua se iba, y la verdura no la aprovechaba”.

Si bien, ella y su marido por salud y edad ya no está utilizando las terrazas en horticultura, asegura que le gustaría volver a trabajarlas “significo bastante, con eso pudimos dar estudios a nuestros hijos, ellos ayudaban, sembraban y todos trabajábamos”.

Con este ejemplo, Hofer junto a profesionales de la Seremia, SAG, Conaf, Municipalidad de Nueva Imperial e Isabel Levio, productora de ajíes de dicha comuna, dueña de un tranque acumulador de aguas lluvias, llegaron a conocer en terreno la experiencia y los beneficios de estas terrazas que aún se mantienen en pie, pese a tener más de seis décadas.

“Estamos visitando construcciones de terrazas que se han realizado en La Araucanía, con el objeto que nuestros pequeños productores, principalmente aquellos que han optado por tranques de acumulación de aguas lluvias en sus predios, permitan hacer estas obras de conservación de suelos y realizar cultivos intensivos en torno a los tranques, porque ahora disponen de un nuevo recurso que es el agua. Estas experiencias en la región son muy pocas, pero las tenemos que replicar profundamente”. Aseguró el Seremi de Agricultura.

Entre las ventajas de construir terrazas en terrenos con pendientes fuertes esta: evitar los procesos erosivos, por ende, la perdida de nutrientes y el uso indiscriminado de fertilizante; conservar la humedad, debido a que las terrazas permiten una muy buena filtración de aguas lluvia en el suelo; y privilegiar los micro y macro organismos que están presentes en el suelo.

Luego el equipo de profesionales se trasladó al predio de Levio en el sector Ranquilco Alto, Imperial, y comenzaron a trabajar en dar las directrices y para comenzar con las terrazas de la productora de merkén que hasta el año pasado tenía sólo una hectárea de ajíes y hoy sueña con ampliar su producción. “Me parece bien porque es un terreno con desnivel y muchas curvas, especial para mi cultivo de ajíes. Va significar ordenarme, usar mejor el campo y el agua, además de ser un ejemplo para que otros pequeños agricultores puedan copiar esta idea y usar bien su terreno” señaló Isabel Levio.

El Municipio de Imperial aportará la maquinaria y la Seremía de Agricultura la asesoría técnica y de ingeniería. La finalidad es apoyar a los agricultores que tienen a disposición agua a perpetuidad gracias a tranques acumuladores de aguas lluvias, a través de estas prácticas de conservación del suelo, que permiten realizar uso intensivo del mismo con cultivos de alta rentabilidad.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

9 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace