Categorías: Actualidad

Ufro monitoreará satelitalmente zonas de riesgo de incendios forestales

Iniciativa es una de las ganadoras del V Concurso de Proyectos de Investigación Tecnológica FONDEF 2016, cuenta con una inversión cercana a los 240 millones de pesos y busca trabajar estrechamente con CONAF.

Generar un sistema semiautomático para identificar y monitorear satelitalmente zonas con riesgo de incendios forestales, es el objetivo de un ambicioso proyecto que lidera el investigador del Departamento de Ciencias Físicas de la UFRO, Patricio Acevedo.

La iniciativa es una de las ganadoras del V Concurso de Proyectos de Investigación Tecnológica FONDEF 2016 y cuenta con el apoyo de los investigadores UFRO Laura Azócar, Mauricio Reyes, y Manuel Castro. Tiene un plazo de 24 meses para su ejecución y un financiamiento cercano a los 240 millones de pesos entre FONDEF, UFRO y CONAF. Fundamental será el uso de imágenes satelitales proporcionadas por la NASA y por la Agencia Espacial Europea.

“La idea es que, en base a las imágenes satelitales obtenidas, se elaborare un mapa de peligro dinámico y un informe que será entregado al menos dos veces al día a la Corporación Nacional Forestal (CONAF)”, explicó Acevedo.

Según el académico, de esta manera CONAF podrá realizar una mejor gestión en relación a la autorización de quemas agrícolas, ya que dispondrá de información científica para tomar ese tipo de decisiones. “Podrán tomar decisiones pertinentes y oportunas en relación a la gestión de los recursos físicos, humanos y económicos asociados al control de este tipo de incendios forestales”, aseguró el investigador. 

Asimismo, indica que el informe entregará condiciones de temperatura de los suelos y de aire; indicadores de humedad de los cultivos y también las características de los vientos. “Con las condiciones del momento, podrán decidir si es conveniente realizar o no la quema”, agrega.

RASTROJOS

Adicionalmente, el proyecto buscará establecer si hay una correlación entre el tipo de rastrojo producido por los cultivos agrícolas y su potencial para favorecer la propagación de los incendios forestales, a la vez de evaluar si la presencia de compuestos químicos favorece o retarda la propagación de incendios.

La iniciativa partirá como un plan piloto en La Araucanía, pero la aspiración es poder ampliar y desarrollar el proyecto en el Bío Bío y Los Ríos, regiones que también muestras altas cifras de incendios forestales derivados de quema de este tipo de desechos.

Actualmente CONAF estima que el total de superficie quemada en La Araucanía realmente puede alcanzar un total de 250.000 hectáreas, de las que al menos el 40% no presenta avisos y por lo tanto no se tiene registro ni fiscalización de ellas.

A nivel regional, La Araucanía posee aproximadamente el 70% del total nacional de superficie quemada por desechos agrícolas, con una superficie cercana a las 150 mil hectáreas, por lo que los resultados del proyecto podrían convertirse en un valioso aporte.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

30 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

39 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace