Categorías: Comunas

Un novedoso taller de albañilería se realiza por estos días en la localidad de Ñancul

Albañilería Completa se denomina el taller que se realiza en Ñancul que tiene como particularidad la participación de mujeres del mismo sector y de Villarrica, quienes empeñadas en aprender el oficio, se inscribieron con el fin de recibir los conocimiento, el que durante varias semanas han estado poniendo en práctica a través de la construcción de una rampa y muros de contención en la sede del sector El Esfuerzo de la localidad.

El taller tiene una duración de tres meses y finaliza el 24 de julio y consiste, en que las alumnas primero reciben instrucción teórica y posteriormente práctica la que se materializó en la construcción de esta obra que ya se encuentra casi terminada. El curso contó con el apoyo del municipio de Villarrica y se realiza a través de SENCE.

La capacitación, contó con el relator y guía, Elías Flores, quien es el encargado de instruir en el proceso de las alumnas. “Este es un taller muy importante en donde las alumnas que han participado han demostrado capacidad y aptitud, siendo varias las participantes que han demostrado aptitudes para el trabajo y que podrían desempeñarse en cualquier empresa constructora”, destacó el instructor.

Por otra parte Elías Flores, indicó que, “en muchas partes del país las mujeres ya han sido incorporadas el trabajo de la construcción, ya sea como enfierradoras, ceramistas, pintoras, lo que es un indicador que la mujer tiene cabida en esta área de la construcción que es muy bonita “indicó el relator del taller de albañilería.

Por su parte Delicia Montes, delegada del grupo de Albañilería, dijo que al curso llegaron varias mujeres quienes tenían la inquietud de realizar este taller. “Ha sido un curso muy completo que ha contado con el apoyo de la municipalidad, transformándose en una novedad por que las participantes han podido concretar una obra la que se inició con una parte teórica y luego el trabajo en terreno que consistió en levantar una construcción que quedará como testigo del proceso”, concluyó la delegada del taller.

La obra consiste en una estructura de hormigón armado y ladrillo con una rampa de acceso con muro de contención, que permitirá el desplazamiento sin problemas a personas en situación de discapacidad que deseen ingresar al interior de la sede social.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

9 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

12 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

13 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

14 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

14 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

14 horas hace