Categorías: ActualidadAgenda

“Un nuevo ciclo ya comenzó: Wiñoy Tripantu” es el nuevo capítulo de “Martes Verdes” en Aquí Radio

A partir de las 18 horas, se transmite la sección Martes Verdes en el programa radial AQUÍ RADIO, frecuencia 95,9 para la Araucanía, enlazado con otras radios y territorios a través de la señal online Radio Araucana:

http://www.emisora.cl/araucana-temuco/

http://www.araucanayfrontera.cl/radio_araucana.php

Un nuevo ciclo ya comenzó: Wiñoy Tripantu”  es el nombre del nuevo programa para hoy martes 27 de junio del 2017, Número 70, que abordará las siguientes temáticas:

Se ha señalado que el inicio del nuevo ciclo de la naturaleza en esta parte del hemisferio sur y que se llama Wiñoy Tripantu o We Tripantu es mucho más que un día y se sitúa este año entre los periodos de luna cuarto menguante y luna nueva. También se señala que su punto de partida se refiere al solsticio de invierno que comenzó a las 00,24 horas de este 21 de junio. Otras miradas hacen referencia a la aparición de un conjunto de estrellas y otras hacen alusión a un conjunto de elementos referidas al sol, a la luna, al cosmos y a las fuerzas de la naturaleza en la tierra que se manifiestan en este periodo de vida.  Como sea, un nuevo ciclo ha comenzado  y así como la naturaleza se renueva, también las personas pueden ser parte de este rebrote, pues todos los seres somos parte de la naturaleza  y por eso el llamado ancestral a seguir apegados a la Mapu, a reafirmar nuestro respeto, nuestro compromiso, nuestro agradecimiento y a celebrar la vida.

Los desafíos que se presentan en el territorio de Wallmapu  en este  nuevo ciclo  serán materia primordial en este programa y para hablar de ello, participarán en este panel:

Onésima Lienqueo,  es educadora tradicional y sicopedagoga, fundadora de la agrupación Pichi Newen y de la Red por la infancia Mapuche, es asimismo coordinadora del área de educación de la Red por la defensa de los territorios.

–  Juan Pablo Manquenahuel, es educador, gestor cultural y ha sido consultor internacional en temas relativos a derechos de infancia. Asimismo es Magister en comunicación e interculturalidad y es actor y director de la compañía de teatro kimeltun iniciativa artística educativa relacionada al fortalecimiento de la identidad cultural en la infancia mapuche. 

Claudia Mellado Ñancupil, es Licenciada en artes, con estudios en trabajo social, ilustradora y diseñadora de oficio, guardadora de semillas, apicultura, ha sido vocera de la Red de semillas libres, de la Red de semillas de libertad e integrantes de áreas de trabajo en educación y economía de la Red por la defensa de los territorios.

Este martes se cumplen ya 70 programas radiales “Martes verdes”, una sección de Aquí Radio, con distintos invitados/as semanales, escuchados en 28 comunas de la región y a través de la señal en internet, con temáticas relativas a los impactos socio-ambientales como asimismo sobre los diversos planteamientos, propuestas y acciones que exigen respeto de derechos, protección de las últimas reservas naturales para la vida, el buen vivir y la autodeterminación.

Cabe recordar que en el programa anterior del martes 20 de junio, se abordó el tema: ““Artes – oficios tradicionales de la textilería en lana: hilando y tejiendo caminos en We Tripantu” y tuvo la participación de: – Ingrid Conejeros, profesora de educación básica y educadora diferencial, quien culmina actualmente un magister en educación con mención en educación ambiental. Asimismo, fue integrante de la Escuela de arte textil mapuche “Ad Llallin” y es vocera de la Machi Francisca Linconao; y, Truadia Palacios, tejedora y artesana. Es integrante de la agrupación de mujeres campesinas en la comuna de Melipeuco y una de las impulsoras en la organización de la 3era versión de la Fiesta de la Lana en Melipeuco que se realizará los días 14 al 16 de Julio.

Conducción: Luis Vergara. Controles: Jorge Peralta.

Coordinación panel: Alfredo Seguel

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace