Categorías: ActualidadEducación

Universidad de La Frontera junto a la Escuela Campos Deportivos organizan el Primer Congreso de Regional de Historia para estudiantes de educación básica y media

En dependencias de la Escuela de Pedagogías de la Ufro se llevó a cabo el Primer Congreso Regional de Historia para estudiantes de educación básica y media organizada por la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica de dicha Casa de Estudios en conjunto con la Escuela Municipal Campos Deportivos.

Este Congreso tuvo por objetivo generar espacios participativos para el conocimiento y reflexión crítica de la historia, además de las problemáticas socioculturales que afectan a nuestro país. Cabe destacar que, este congreso reunió a jóvenes de diferentes establecimientos de la región de La Araucanía, tales como: Escuela Campos Deportivos, Liceo Comercial Particular Temuco, Colegio San Bernardo y el Liceo Alexander Graham Bell de Villarrica.       

Uno de los siete expositores fue Fabián Huento, estudiante de octavo año de la Escuela Campos Deportivo quien, expuso sobre el tema: “La orden de los pobres caballeros de Cristo y del templo de Salomón.” En esta oportunidad manifestó que, “estuve muy nervioso pero presenté un tema que me gusta así que estuve a gusto exponiendo. Es un tema que siempre me ha gustado, desde que lo vimos en la asignatura de historia, comencé a investigar sobre los caballeros templarios y cuando el profesor me conversó sobre el Congreso, enseguida quise presentar este tema”.  

Sonia Méndez Correa, Directora de la Escuela Campos Deportivos estuvo presente en esta actividad y sostuvo que, “el objetivo de trabajar en conjunto con la Universidad, es que los niños puedan tener espacios de aprendizaje, que les permita tener opinión relacionado con la historia, que puedan tener la capacidad de crítica de lo que fue la historia y cómo la pueden enfrentar hoy en día”.

El desarrollo de esta actividad permitió a los estudiantes desarrollar habilidades vinculadas a una mejor comprensión y aplicación de los conceptos de tiempo y de espacio, como clave para contextualizar e interpretar los acontecimientos del pasado que influencian o determinan su presente.

Por su parte, Andrés Sáez Director de la Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica,  de la Universidad de La Frontera, sostuvo que, “claramente esta es una primera experiencia y es un piloto donde está participando la Escuela Campos Deportivos y de ahí son los docentes a quienes les surgió la inquietud y la idea es replicar esta iniciativa aprovechando la red de Escuelas que tiene la carrera de pedagogía y empezar hacer un acto que contenga varias actividades anteriores al desarrollo del Congreso”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace