Categorías: Política y Economía

No aprueban presupuesto de la Subsecretaria de Prevención del Delito, a la espera de aumento de recursos

La cuarta subcomisión aprobó el presupuesto del Ministerio del Interior, pero dejó en suspenso la partida de la Subsecretaría de Prevención del Delito por la disminución de recursos para los planes comunales de seguridad pública.

Con el compromiso expreso de incorporar más recursos por parte del Gobierno para los planes comunales de seguridad pública, la Cuarta Subcomisión Mixta -que analiza el presupuesto del Ministerio del Interior- decidió no aprobar la partida del Subsecretario de Prevención de Delito, relacionado a los programas que combaten la delincuencia en el país.

Con la presencia del ministro y subsecretario del Interior, más el de Prevención del Delito, el senador Alberto Espina (RN) criticó las cifras entregadas por el Ejecutivo y lo planteado en la Ley de Presupuesto al señalar que no concordaban la reducción de recursos informado en la sesión anterior con la evaluación del programa.

Espina afirmó en su intervención que “lo que realmente quedan son $1.610 millones (de los $13 mil millones) para terminar con los 72 programas que no dicen relación con la ley de planes comunales de seguridad recientemente aprobada, sino con los programas antiguos. Es decir, la reducción es de un 88,39%”, contradiciendo los números proporcionados por el Ejecutivo que señalaba que la reducción en esta área era de un 60% y dejando “sin ningún peso para la ejecución de la nueva ley”, precisó.

El parlamentario RN enfatizó que “lo que resulta insólito es que se diga que el programa está mal evaluado y cuando leo las cifras que nos entregan nos dicen que este programa, cuando se revisa la evaluación, dice que los planes comunales de seguridad han logrado disminuir los delitos de mayor connotación social, infracciones de drogas, violencia intrafamiliar, entre otros. Es decir, el programa que se califica como mal evaluado, y por eso lo corta y no entrega recursos, en la misma respuesta dice que ha tenido un éxito disminuyendo los delitos”.

“Quedó en evidencia el grave error que comete el Gobierno al dejar sin recursos a las municipalidades para poner en marcha y aplicar los planes comunales de seguridad que están expresamente establecidos en la ley, lo que en la práctica significa dejar en total indefensión a las víctimas”, sostuvo.

“Esperamos que, como se comprometió el ministro del Interior, puedan incorporarse los recursos que permitan que los municipios puedan llevar adelante los planes de seguridad que, como dice la nueva ley, son elaborados con todas las autoridades vinculadas a la seguridad ciudadana y la participación de las organizaciones sociales de cada comuna”, agregó.

Finalmente, el senador Espina manifestó que “el gobierno tiene el compromiso de que durante la próxima semana va a ver cómo incorporará nuevos recursos respecto de este y otros programas claves, como son el 24 Horas y los que se refieren a abordar las zonas, comunas y sectores con alto niveles de delito de narcotráfico, de tal manera que se pueda tener mediciones de la eficiencia de los mismos y los recursos para poder cumplirlos”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace