Categorías: Actualidad

Universidades estatales disminuyen barreras en transparencia, pero seis planteles regionales empeoran su desempeño

Consejo para la Transparencia fiscalizó a 16 instituciones para ver cómo responden a las solicitudes de información. En promedio, subieron 17 puntos su desempeño, con siete casas de estudios que superan el 90% de cumplimiento.

Con el objetivo de comprobar qué tipo de barreras existen en las universidades públicas a la hora de responder a las solicitudes de información, el Consejo para la Transparencia (CPLT) realizó una fiscalización destinada a evaluar el desempeño de los planteles en tres etapas fundamentales: el ingreso, la gestión y las respuestas de las peticiones ciudadanas.

Mediante el mecanismo de “usuario simulado”, el equipo de fiscalización del CPLT envió de manera anónima una serie de solicitudes de acceso a la información a 16 planteles, evaluando la existencia de  obstáculos que impidieran su ingreso y analizando si efectivamente fueron respondidas dentro del plazo establecido por la ley (20 días hábiles).

Con ello, se pudo concluir que, en promedio, el puntaje de cumplimiento de las universidades estatales fue de 75,16%, lo que significa 17 puntos porcentuales más que la fiscalización del año 2015, en la que obtuvieron una puntuación promedio de 57,46%.

Así, el ranking de esta fiscalización está liderado por la U. de Santiago, que promedió 96,20% de puntaje de cumplimiento, casi 27 puntos porcentuales más que lo observado en la evaluación del año 2015. En segundo lugar se ubica la U. de Chile, con un puntaje de cumplimiento de 95,92% y en tercer puesto está la U. de Talca, con un 95% de cumplimiento.

La U. de Tarapacá es la casa de estudios que registró una mayor alza en su desempeño, pasando de un 0% de cumplimiento en 2015 a 93,82% en 2016.

Asimismo, de las instituciones evaluadas, seis universidades bajaron su nivel de cumplimiento respecto del año pasado: U. de Talca (95%, que bajó 5 puntos), U. de Valparaíso (89,08%, cayó 6 ,77 puntos), U. de La Serena (71,5%, 8,14 puntos menos), la U. de la Frontera (51,06%, cayó 39,09 puntos ), la U. de Antofagasta (que retrocedió 34,06, alcanzando un 34,28%) y la U. de Atacama (32,91%, 36,68 menos).

De los doce planteles evaluados, cuatro no contestaron la solicitud realizada por el CPLT: la U. Arturo Prat, la U. de Antofagasta, la U. de Atacama y la U. de la Frontera.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace