Categorías: Actualidad

Universidades estatales disminuyen barreras en transparencia, pero seis planteles regionales empeoran su desempeño

Consejo para la Transparencia fiscalizó a 16 instituciones para ver cómo responden a las solicitudes de información. En promedio, subieron 17 puntos su desempeño, con siete casas de estudios que superan el 90% de cumplimiento.

Con el objetivo de comprobar qué tipo de barreras existen en las universidades públicas a la hora de responder a las solicitudes de información, el Consejo para la Transparencia (CPLT) realizó una fiscalización destinada a evaluar el desempeño de los planteles en tres etapas fundamentales: el ingreso, la gestión y las respuestas de las peticiones ciudadanas.

Mediante el mecanismo de “usuario simulado”, el equipo de fiscalización del CPLT envió de manera anónima una serie de solicitudes de acceso a la información a 16 planteles, evaluando la existencia de  obstáculos que impidieran su ingreso y analizando si efectivamente fueron respondidas dentro del plazo establecido por la ley (20 días hábiles).

Con ello, se pudo concluir que, en promedio, el puntaje de cumplimiento de las universidades estatales fue de 75,16%, lo que significa 17 puntos porcentuales más que la fiscalización del año 2015, en la que obtuvieron una puntuación promedio de 57,46%.

Así, el ranking de esta fiscalización está liderado por la U. de Santiago, que promedió 96,20% de puntaje de cumplimiento, casi 27 puntos porcentuales más que lo observado en la evaluación del año 2015. En segundo lugar se ubica la U. de Chile, con un puntaje de cumplimiento de 95,92% y en tercer puesto está la U. de Talca, con un 95% de cumplimiento.

La U. de Tarapacá es la casa de estudios que registró una mayor alza en su desempeño, pasando de un 0% de cumplimiento en 2015 a 93,82% en 2016.

Asimismo, de las instituciones evaluadas, seis universidades bajaron su nivel de cumplimiento respecto del año pasado: U. de Talca (95%, que bajó 5 puntos), U. de Valparaíso (89,08%, cayó 6 ,77 puntos), U. de La Serena (71,5%, 8,14 puntos menos), la U. de la Frontera (51,06%, cayó 39,09 puntos ), la U. de Antofagasta (que retrocedió 34,06, alcanzando un 34,28%) y la U. de Atacama (32,91%, 36,68 menos).

De los doce planteles evaluados, cuatro no contestaron la solicitud realizada por el CPLT: la U. Arturo Prat, la U. de Antofagasta, la U. de Atacama y la U. de la Frontera.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

19 minutos hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

1 hora hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

1 hora hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

2 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

2 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

3 horas hace