Categorías: Actualidad

Vuelve la merluza pero se va la corvina: La tradicional pescá vuelve a los platos tras fin de la veda

Merluza fresca, bañada en crujiente batido, papas cocidas y ensalada a la chilena. Si muere por probar este plato, no siga sufriendo, ya puede ir a comprar en cualquier cocinería, restorán o feria. Es que a partir del 1 de octubre la merluza común ya puede volver a ser capturada y comercializada, porque finalizó su veda.

En la Araucanía, no se detectaron infracciones por comercialización de este recurso en veda, explicó el director regional de Sernapesca, Bernardo Pardo. “Durante septiembre realizamos controles, tanto en zonas de desembarque, carreteras y centros de comercialización, no detectando infracciones”.

Pardo agregó que estos resultados dan cuenta del buen comportamiento de los agentes sectoriales (pescadores, comerciantes, entre otros) como de la ciudadanía frente a esta medida. “Creemos que tanto los pescadores como los consumidores están mucho más informados de esta veda y más conscientes de la importancia de respetar el periodo del peak de su reproducción”, indicó.

Veda Corvina

Otro de los principales recursos pesqueros del país entra en veda desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, razón por la cual Sernapesca Araucanía comenzó la difusión a los consumidores en Toltén, en el marco de la actividad Gobierno Presente.

Pardo añadió que la corvina reviste una gran importancia económica para la región de La Araucanía, ya que es uno de los principales puntos de extracción de este recurso, siendo altamente demandado en ferias, pescaderías y restoranes, además de una de las especies de mayor importancia para la pesca recreativa costera.

El principal destino de la corvina de La Araucanía es la Región Metropolitana, especialmente el Terminal Pesquero Metropolitano desde donde se distribuye a otros puntos de la zona. Otro tanto se comercializa en centros de consumo (restoranes, hoteles), y un porcentaje queda en las caletas del sur para venta directa.

Durante la veda queda prohibida su extracción, comercialización, transporte y almacenamiento. Desde Sernapesca hicieron un llamado a la comunidad a preferir otros productos del mar y cuidar este apetecido pescado que durante octubre y noviembre, inicia su época de mayor reproducción.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace