Categorías: Actualidad

Vuelve la merluza pero se va la corvina: La tradicional pescá vuelve a los platos tras fin de la veda

Merluza fresca, bañada en crujiente batido, papas cocidas y ensalada a la chilena. Si muere por probar este plato, no siga sufriendo, ya puede ir a comprar en cualquier cocinería, restorán o feria. Es que a partir del 1 de octubre la merluza común ya puede volver a ser capturada y comercializada, porque finalizó su veda.

En la Araucanía, no se detectaron infracciones por comercialización de este recurso en veda, explicó el director regional de Sernapesca, Bernardo Pardo. “Durante septiembre realizamos controles, tanto en zonas de desembarque, carreteras y centros de comercialización, no detectando infracciones”.

Pardo agregó que estos resultados dan cuenta del buen comportamiento de los agentes sectoriales (pescadores, comerciantes, entre otros) como de la ciudadanía frente a esta medida. “Creemos que tanto los pescadores como los consumidores están mucho más informados de esta veda y más conscientes de la importancia de respetar el periodo del peak de su reproducción”, indicó.

Veda Corvina

Otro de los principales recursos pesqueros del país entra en veda desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, razón por la cual Sernapesca Araucanía comenzó la difusión a los consumidores en Toltén, en el marco de la actividad Gobierno Presente.

Pardo añadió que la corvina reviste una gran importancia económica para la región de La Araucanía, ya que es uno de los principales puntos de extracción de este recurso, siendo altamente demandado en ferias, pescaderías y restoranes, además de una de las especies de mayor importancia para la pesca recreativa costera.

El principal destino de la corvina de La Araucanía es la Región Metropolitana, especialmente el Terminal Pesquero Metropolitano desde donde se distribuye a otros puntos de la zona. Otro tanto se comercializa en centros de consumo (restoranes, hoteles), y un porcentaje queda en las caletas del sur para venta directa.

Durante la veda queda prohibida su extracción, comercialización, transporte y almacenamiento. Desde Sernapesca hicieron un llamado a la comunidad a preferir otros productos del mar y cuidar este apetecido pescado que durante octubre y noviembre, inicia su época de mayor reproducción.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace