¡Ya está abierta la convocatoria para participar en el XV Congreso Regional Escolar!

La iniciativa está dirigida a estudiantes de quinto básico a tercero medio, que quieran vivir una experiencia inolvidable, que les permitirá hacer volar su imaginación y  transformarse en todos unos científicos y científicas.

Incentivar el desarrollo de investigaciones científicas y despertar la curiosidad en los niños y niñas de nuestra región, es el principal objetivo del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera, entre las múltiples iniciativas que realiza para acercar el mundo de las ciencias a los escolares se encuentra el XV Congreso Regional Escolar de La Ciencia y La Tecnología.

En esta ocasión la convocatoria está dirigida a estudiantes de quinto año básico a tercer año medio que quieran ser parte de una experiencia inolvidable y que disfruten con el interesante mundo de las ciencias.

Para participar los estudiantes deben elaborar un trabajo de investigación con la  guía de un profesor, además del respaldo de un asesor científico cuando corresponda, luego tras un proceso de selección, estos trabajos se presentarán en el Congreso Regional, que se desarrollará los días 19 y 20 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera. Ocasión en la que durante dos días los estudiantes exhibirán sus investigaciones a la comunidad regional y a un comité científico evaluador.

Carmen Hernández, Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, invitó a la comunidad estudiantil a sumarse a esta iniciativa. «Queremos que los estudiantes se entusiasmen por el mundo de la ciencia y se aventuren con su propia investigación, es por esto que invito a los escolares, a todos los docentes de nuestra región a participar de este nuevo Congreso Regional Escolar que se realizará el 19 y 20 de octubre».

Cabe destacar que este es un recorrido mediante el cual los estudiantes comienzan a observar el mundo que los rodea con otros ojos, desarrollan la curiosidad frente a distintos fenómenos que antes aparecían inadvertidos y aprenden que la investigación científica es la senda para dar respuesta a sus inquietudes, generar nuevos conocimientos y aportar al desarrollo de nuestra sociedad.

Para mayor información comunicarse a los correos electrónicos  explora@ufrontera.cl carmen.hernandez@ufrontera.cl o al teléfono 452734189.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace