Categorías: ActualidadEducación

500 estudiantes de 20 universidades se reúnen en la UFRO en el Congreso de Ingeniería Global 2018

Evento convoca a participantes desde Arica a Valdivia y es organizado por la agrupación estudiantil Ruta Industrial de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.

500 estudiantes de 20 universidades desde Arica a Valdivia, se reúnen en la UFRO para participar del Congreso de Ingeniería Global 2018, evento organizado por la Agrupación Estudiantil Ruta Industrial y la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

La instancia se alza como una valiosa oportunidad para fortalecer la formación profesional de los participantes, con una mirada crítica y socialmente responsable.

Así lo destacó el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO, Dr. Rodrigo Navia, argumentando que «estos estudiantes están llamados a ser agentes de cambio, a proyectarse hacia el futuro con una visión integral y responsable de lo que sucede en su entorno”, manifestó en el marco del Congreso de Ingeniería Global (CIG2018).

El presidente del CIG2018 y estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica, Gonzalo Spuler explicó que «tenemos un objetivo común, ser ingenieros integrales y preocupados por el entorno, por lo que una vez finalizado este ambicioso proyecto, que es este congreso, esperamos que todos los asistentes regresen a sus ciudades distintos a como llegaron, pensando en ser exitosos Ingenieros de clase mundial”.

PANELISTAS

Gastón L’Huillier, ingeniero civil industrial con vasta experiencia como empresario, gerente y director de empresas, así como en proyectos estratégicos, control de gestión y cambio organizacional, fue el panelista encargado de dar pie a la serie de exposiciones contempladas en el programa de las cuatro jornadas del CIG2018.

Es así, como en su presentación, se refirió principalmente a la iniciativa “Proyecto País” del Colegio de Ingenieros, el cual ha liderado por décadas buscando generar una visión de largo plazo para Chile, donde la mirada del Ingeniero- en sus diversas disciplinas- es clave para contribuir al desarrollo y crecimiento del país.

Desde Argentina, viajó para participar en este congreso el Ingeniero Mecánico y director ejecutivo del proyecto “Ingeniería Sin Fronteras Argentina”, Adán Levy.

En una lúdica presentación, compartió los motivos y principales hitos que han marcado la implementación de una iniciativa que nace ante la necesidad de contribuir en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria a través de proyectos donde la Ingeniería puede brindar una mejor calidad de vida a las personas, especialmente de sectores más vulnerables.

Cerrando las exposiciones de la primera jornada del CIG2018, se presentó en el escenario del aula magna institucional, Rodrigo Mancilla, Ingeniero Civil Industrial, quien en su calidad de director ejecutivo del Comité Solar de CORFO, compartió con los y las estudiantes los alcances del Programa de Energía Solar del gobierno (Transforma Solar).

Destacó que nuestro país hoy día es un referente para la industria mundial de la energía solar, existiendo la capacidad ingenieril para desarrollar y exportar conocimiento en esta materia y si bien aún resta mucho “camino por recorrer”, Chile tiene las condiciones y capacidades para estar entre los líderes mundiales en energías renovables”.

La primera jornada de este congreso además de estas presentaciones, incluyó el desarrollo de talleres prácticos y un networking, estructura que se repetirá -con otros relatores invitados- en la segunda jornada, contemplando el tercer día tres charlas magistrales y el cuarto día visitas industriales y turísticas, además de actividades deportivas y recreativas.

Cabe destacar que CIG2018 cuenta con el respaldo de la MacroFacultad de Ingeniería Chile, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, la Dirección de Formación Integral y Empleabilidad, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, el Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., y la Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Industrial de Chile (ACHEII).

Editor

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

25 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

18 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

18 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace