Categorías: Educación

Académico UFRO integra Núcleo Milenio que investiga el desarrollo de nanotecnología para dar valor agregado al litio

Dr. Eduardo Cisternas es parte de un ambicioso proyecto que aúna los conocimientos y esfuerzos de un equipo multidisciplinario de investigadores a lo largo del país.

El Dr. Eduardo Cisternas, académico del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera, integra el Núcleo Milenio de materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies (MultiMat), entidad que investiga el desarrollo de nanotecnología para dar valor agregado al litio.

Se trata de un ambicioso proyecto gubernamental que busca contribuir al desarrollo de la industria de la nanotecnología a nivel nacional, velando por la sustentabilidad del litio.

La iniciativa, que empezó a ejecutarse en noviembre del 2017 por un periodo de tres años, renovable por otros tres más, aúna los conocimientos y esfuerzos de un equipo multidisciplinario de investigadores motivados en estudiar la superficie de los materiales y aplicaciones de la nanotecnología para mejorar la eficiencia de las baterías de litio, entre otros propósitos.

Esa es la gran apuesta de este grupo, el que es liderado por la Dra. Judit Lisoni, del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Austral de Chile, y en el que participan también académicos de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de la Universidad de La Frontera representada por el Dr. Eduardo Cisternas.

“Al final de estos primeros tres años, esperamos consolidar nuestro grupo como un referente en el desarrollo de baterías de litio en Chile y con ello, en el desarrollo de energías limpias”, dice el Dr. Cisternas, explicando que esto implica una serie de acciones, como “la publicación en conjunto y a buen nivel de resultados de relevancia tecnológica, además de incorporar en el quehacer a estudiantes de pre y postgrado, así como a investigadores postdoctorales, tanto nacionales como del extranjero”.

A lo anterior, agrega que “es muy importante que la UFRO se empiece a visibilizar en esta área de estudio en particular, en un tema que es de importancia país y que los estudiantes tengan la opción de ver la aplicación directa de la ciencia en la ingeniería, en el desarrollo de tecnología que, en este caso, apunta a un aprovechamiento sustentable de la energía”.

En términos simples, lo que se busca es intentar reemplazar, en las baterías, elementos que son caros por otros más baratos y que estén disponibles en Chile, para obtener un producto igual o con mejor eficiencia a la ya existente.

Pero esto no es tan sencillo como se lee y llevarlo a la práctica involucra un meticuloso trabajo que el Núcleo Milenio de Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies, Multimat, ha definido en torno a cuatro líneas de investigación: métodos de fabricación de superficies nanoestructuradas; sistemas modelos para superficies nanoestructuradas; superficies nanoestructuradas para baterías de ion-litio, y modelamiento del comportamiento de sistemas superficiales nanoestructurados.

Tomando en cuenta que Chile dispone de casi el 40% de las reservas de litio conocidas en el mundo, y que se le considera como uno de los elementos esenciales para el almacenamiento de energía en el futuro, se proyecta un alza constante de su demanda y venta, por lo mismo, toda investigación que se lleva a cabo en torno a este valioso mineral, es una importante oportunidad de desarrollo económico para el país.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

18 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace