Categorías: Educación

Académico UFRO integra Núcleo Milenio que investiga el desarrollo de nanotecnología para dar valor agregado al litio

Dr. Eduardo Cisternas es parte de un ambicioso proyecto que aúna los conocimientos y esfuerzos de un equipo multidisciplinario de investigadores a lo largo del país.

El Dr. Eduardo Cisternas, académico del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera, integra el Núcleo Milenio de materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies (MultiMat), entidad que investiga el desarrollo de nanotecnología para dar valor agregado al litio.

Se trata de un ambicioso proyecto gubernamental que busca contribuir al desarrollo de la industria de la nanotecnología a nivel nacional, velando por la sustentabilidad del litio.

La iniciativa, que empezó a ejecutarse en noviembre del 2017 por un periodo de tres años, renovable por otros tres más, aúna los conocimientos y esfuerzos de un equipo multidisciplinario de investigadores motivados en estudiar la superficie de los materiales y aplicaciones de la nanotecnología para mejorar la eficiencia de las baterías de litio, entre otros propósitos.

Esa es la gran apuesta de este grupo, el que es liderado por la Dra. Judit Lisoni, del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Austral de Chile, y en el que participan también académicos de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de la Universidad de La Frontera representada por el Dr. Eduardo Cisternas.

“Al final de estos primeros tres años, esperamos consolidar nuestro grupo como un referente en el desarrollo de baterías de litio en Chile y con ello, en el desarrollo de energías limpias”, dice el Dr. Cisternas, explicando que esto implica una serie de acciones, como “la publicación en conjunto y a buen nivel de resultados de relevancia tecnológica, además de incorporar en el quehacer a estudiantes de pre y postgrado, así como a investigadores postdoctorales, tanto nacionales como del extranjero”.

A lo anterior, agrega que “es muy importante que la UFRO se empiece a visibilizar en esta área de estudio en particular, en un tema que es de importancia país y que los estudiantes tengan la opción de ver la aplicación directa de la ciencia en la ingeniería, en el desarrollo de tecnología que, en este caso, apunta a un aprovechamiento sustentable de la energía”.

En términos simples, lo que se busca es intentar reemplazar, en las baterías, elementos que son caros por otros más baratos y que estén disponibles en Chile, para obtener un producto igual o con mejor eficiencia a la ya existente.

Pero esto no es tan sencillo como se lee y llevarlo a la práctica involucra un meticuloso trabajo que el Núcleo Milenio de Materiales Multifuncionales para la Ciencia Aplicada de Superficies, Multimat, ha definido en torno a cuatro líneas de investigación: métodos de fabricación de superficies nanoestructuradas; sistemas modelos para superficies nanoestructuradas; superficies nanoestructuradas para baterías de ion-litio, y modelamiento del comportamiento de sistemas superficiales nanoestructurados.

Tomando en cuenta que Chile dispone de casi el 40% de las reservas de litio conocidas en el mundo, y que se le considera como uno de los elementos esenciales para el almacenamiento de energía en el futuro, se proyecta un alza constante de su demanda y venta, por lo mismo, toda investigación que se lleva a cabo en torno a este valioso mineral, es una importante oportunidad de desarrollo económico para el país.

prensa

Entradas recientes

Aguas Araucanía financiará proyectos que busquen conservar humedales urbanos

Por primera vez, se consideró incorporar la temática de humedales, entendiendo que su conservación está…

2 horas hace

Collipulli revive con fervor la tradicional festividad de la Cruz de Mayo

En una emotiva jornada cargada de simbolismo, tradición y fe, la comunidad de Collipulli celebró anoche…

3 horas hace

CORMA valora trabajo de la Comisión por la Paz, pero advierte falta de consensos en propuesta final

El gremio forestal expresó preocupación por la ausencia de unanimidad en el informe de la…

4 horas hace

Tras nuevo atentado en Malleco: Diputado Leal exige que ministro Cordero se constituya en Ercilla y brinde seguridad a funcionarios públicos

El parlamentario repudió los graves hechos de violencia que ocurrieron en la comuna de Ercilla…

4 horas hace

Funcionario del Cesfam de Ercilla resulta herido en asalto armado: sujetos robaron vehículo fiscal y huyeron

El ataque ocurrió la mañana de este sábado en la Ruta R-506, cuando un sujeto…

4 horas hace