Categorías: Comunas

Adolescentes Vivieron un Día de Teatro en Cholchol

Centro del Sename en Cholchol recibió compañía de teatro que montó la obra en la Carpa de la Reina

Ante la atenta mirada de funcionarios y adolescentes en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado, CIP-CRC de Cholchol, dependiente del Servicio Nacional de Menores, la Compañía de Teatro de La Frontera, perteneciente a la Universidad del mismo nombre, montó la obra de teatro En la Carpa de la Reina.

El montaje formó parte de las actividades de celebración de fiestas patrias organizado por el centro que alberga a adolescentes que cumplen sanción en el marco de la Ley Penal Adolescente y permitió poner de relieve aspectos culturales, artísticos y valóricos del pueblo chileno, a través de la recreación de una parte de la vida de la cantautora nacional Violeta Parra, por medio de un montaje artístico cuyos diálogos fueron escritos en décima, que corresponde a una extendida estructura métrica de la poesía popular chilena.

Junto con agradecer la participación de la Compañía de Teatro de la Universidad de La Frontera, el director del Centro, Alberto Román valoró la participación de los adolescentes y de los funcionarios: “La idea era poder incorporar elementos valóricos que tiene que ver con recuperar el conocimiento de aquellos cantautores chilenos y acercar a los adolescentes a la cultura, pues hay varios adolescentes que no han tenido muchas posibilidades de acercarse al teatro y de esta forma apoyamos el interés de muchos jóvenes interesados en la cultura”

Por su parte, el director y autor de la obra En la Carpa de la Reina, Oscar Salinas dijo que luego de conocer la realidad de los adolescentes que se encuentran en el centro durante el montaje de otra obra, el año anterior, acudieron gustosos al llamado del gestor de redes de la unidad, Segundo Llancaleo, pues considera que el proceso formativo también alcanza al elenco que les permite conocer una realidad que no conocen: “Nosotros vemos la situación de los niños abandonados como una situación delictual y ahí nos damos cuenta que hay una carencia cultural enorme producto de la marginación. La realidad es mucho más diversa y eso es un aprendizaje”

La obra consideró la interacción con el público por lo que generó una relación simbiótica, explicó Salinas: “la recepción fue fantástica, los chicos se portaron excelente, bailaron, aplaudieron, cantaron, se relacionaron con los actores. Me decían que era como ir a Fantasilandia y los funcionarios participaron en un cien porciento”.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

1 día hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace