Categorías: Actualidad

Alianza público-privada trabajará por la sustentabilidad de la cuenca del río Picoiquén

Tras un inédito proceso participativo impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, 16 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil sellaron en Angol un inédito acuerdo para trabajar colectivamente en la recuperación ambiental y el desarrollo sostenible de la cuenca del río Picoiquén, en la Provincia de Malleco.

Se trata del quinto Acuerdo Voluntario de Gestión de Cuencas que concreta la Agencia en el país y el primero en la Araucanía, convocando a los principales actores que intervienen la cuenca, para instalar una adecuada gobernanza para la gestión integrada de sus recursos naturales, en un trabajo conjunto a cinco años renovables.

Mediante este instrumento de política pública, se implementará un conjunto de acciones que promoverán la seguridad hídrica,  la recuperación y conservación de los ecosistemas, las buenas prácticas y tecnologías limpias en las actividades productivas, además de la cooperación técnica, responsabilidad social, educación ambiental y el desarrollo de instrumentos de planificación territorial.

De esta manera se vinculan la Municipalidad de Angol, Ministerio de Obras Públicas, CONAF, SAG, DGA, INDAP,  SERCOTEC, Departamento de Salud Municipal, Forestal Arauco, Forestal Mininco, HidroAngol, Universidad de la Frontera, Fundación Nahuelbuta,  Departamento de Acción Social de Angol del Obispado de Temuco, Agrupación Ecológica, Educativa y Cultural Rukarelmu, Comité Ambiental Comunal, Comunidad Indígena Lonconao Río Picoiquén y la Junta de Vecinos Vegas Blancas.

El alcalde (s) de Angol, José Luis Bustamante, dijo que es muy gratificante para el municipio estar presente en este acuerdo pionero en la región de la Araucanía. “Y qué difícil, por la experiencia que hemos tenido, aunar voluntades de distintos sectores, empresas, organizaciones. Este es un tema tremendamente mayúsculo y de verdadera importancia, por lo tanto no queda más que agradecer los esfuerzos que todos han hecho y comprometer nuestro especial énfasis en esta temática, que vamos a tomar el liderazgo como corresponde y a estar muy presentes por esta causa noble que es la gestión de nuestra cuenca”, señaló.

Juan Ladrón de Guevara, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático,  dijo que este es un primer paso muy significativo porque el territorio ha logrado ponerse de acuerdo en un plazo récord de tan sólo ocho meses, en un proceso que se espera sea permanente.

“Históricamente hemos tenido una relación más bien de conflicto entre los usos de la cuenca, entre los que tienen los derechos, los que quieren hacer proyectos en el cauce, y a lo que apuntamos es  a buscar los puntos que los unen, generar confianza, ya que si se pierde el recurso agua afecta a todos. Por lo tanto, es muy importante promover acuerdos que los unan más que quedarse en las diferencias”, aseguró.

Para las organizaciones locales, el AVGC viene a trabajar por una nueva cultura del agua, así lo aseguró Bernardo Reyes, presidente de Fundación Nahuelbuta. “No le vamos a dejar al mercado y  a algunos egoísmos que el mercado siempre logra asegurar que predominen, sino que los vamos a traer a todos a la mesa para que este proceso asegure que tengamos una gobernanza local, donde en armonía y en un diálogo y debate permanente, logremos proteger las cuencas y las aguas para el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos”, expresó.

Este Acuerdo Voluntario de Gestión de Cuenca se suma a otras iniciativas de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático,  tales como el de la subcuenca de los ríos Maipo y Clarillo (RM), suscrito en 2016; la cuenca birregional de El Yali (RM y Valparaíso) y de Vichuquén (Maule), en 2017; y a los que se firmaron en enero de 2018 para gestionar la cuenca de los lagos Riñihue, Panguipulli, Calafquén y sus afluentes, en la Región de Los Ríos, y la cuenca del Valle de Itata-Ránquin, en Bío Bío.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace