Chile se ubica en la vanguardia en el escenario internacional en cuanto a resguardo de las riquezas naturales del mar y que en febrero pasado coronó con la firma de los decretos que crean cinco nuevas áreas marinas protegidas, entre ellas Rapa Nui, iniciativa que conoce de cerca Maximiliano Bello, oficial principal de la unidad internacional de conservación de The Pew Charitable Trust, quien ofrecerá una conferencia en la Universidad de La Frontera este miércoles 21 de marzo, a las 16:00 horas, en el Auditórium Selva Saavedra.
Maximiliano Bello, quien también se desempaña como asesor del proyecto Legado para los Océanos de Pew Bertarelli, trabajó con la comunidad Rapa Nui de la Isla de Pascua y el Gobierno de Chile para crear una de las áreas marinas protegidas más grandes del océano pacífico.
En la UFRO, Bello se referirá precisamente a las áreas protegidas y el rol de las comunidades locales. El conferencista cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando con organizaciones no lucrativas con énfasis en la conservación, tanto chilenas como extranjeras. Ha participado en la promoción de metas de conservación para el entorno marino internacional a través de la participación de organizaciones de todo el mundo, incluidas las Naciones Unidas.
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…