Categorías: Actualidad

Autocuidado: la clave del CPLT para el resguardo de los datos personales que se entregan en Internet

Tras la aprobación estos días en el Senado de la reforma constitucional que consagra el derecho a la protección de datos personales y en tanto se espera la legislación de la agencia respectiva, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, reiteró el llamado a la ciudadanía a cuidar la información privada que proporciona en internet y advirtió sobre el uso de los datos personales que circulan, especialmente en redes sociales, aplicaciones y navegadores.

“Lo importante es que se tome conciencia de toda la información personal que se está entregando en internet. Es fácil que se creen perfiles de usuario con datos como la edad, situación socioeconómica, educacional, cultural, intereses y actividades cotidianas, preferencias políticas, religiosas, entre otras.”, explica Drago.

En este contexto, aunque aún falta por modernizar la legislación vigente sobre protección de datos personales, el presidente del CPLT sostiene que “nosotros hemos puesto el énfasis en recomendarle a la ciudadanía ser consciente de qué información comparte en redes, ya que terceros podrían acceder a dicha información. Además, siempre tomarse el tiempo de leer las políticas de privacidad, a efectos de tener claridad sobre qué uso se le puede dar a la información compartida y cuáles son las autorizaciones que se están entregando al utilizar dicha red. El llamado es al autocuidado”

Asimismo, Drago resalta que “sobre la descarga y uso de aplicaciones en internet, las personas deben tener claro a que están expuestos, pero al no tener una regulación clara hoy, cualquiera puede perder parte del control sobre lo que está entregando o el tratamiento que se le dará a los datos que estamos compartiendo” y agrega que “creemos que la nueva norma debe basarse en experiencias internacionales, pero también ser una ley 2.0, velando por la protección de los datos personales e instaurando un marco regulatorio mucho más potente”.

Hoy el resguardo de los datos personales de todos los chilenos está pendiente y pueden ser mal utilizados o sufrir el riesgo de ser comercializados “el uso masivo de internet ha hecho que quedemos atrás en esta materia y es necesario que las autoridades prioricen este tema, que además de proteger derechos fundamentales, tiene serias implicancias en nuestro desarrollo tecnológico, económico y comercial”, sentencia el titular de Transparencia.

prensa

Entradas recientes

Ernesto Belloni “Che Copete” encabeza noche de humor en Nueva Imperial

El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…

4 horas hace

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

5 horas hace

ISL de La Araucanía capacita en habilidades socioemocionales y prevención de la sobrecarga laboral

En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…

6 horas hace

Nawelwenu representará a La Araucanía en el festival Rockódromo 2025

El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…

6 horas hace

En Temuco celebran el Día Mundial de la Ópera con intervención artística en la Feria Pinto

Una soprano y un barítono del Coro del Teatro Municipal, sorprendieron al público con un…

6 horas hace

En Angol: PDI detiene a sujeto por usurpación de inmueble no violenta

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Angol detuvieron a un sujeto, mayor de edad…

6 horas hace