Categorías: Educación

Convenio entre la UFRO y PDI fortalecerá el área de análisis de entomología forense

El convenio de colaboración fue firmado por el rector Sergio Bravo y el jefe de Educación Policial de la PDI, Rodolfo Carrasco.

La Universidad de La Frontera y la Policía de Investigaciones de Chile firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá las relaciones entre ambas entidades públicas en la práctica de entomología forense en distintas investigaciones policiales.

Este lazo colaborativo entre las instituciones se ha venido desarrollando desde hace 13 años, a través de los 110 casos que datan a la fecha y que ha incluido el análisis de muestras en el Laboratorio de Entomología Forense de la UFRO. Un aspecto valorado, ya que el estudio de los artrópodos como pruebas científicas en materias legales permite precisar el tiempo de descomposición de los cuerpos humanos.

El rector Sergio Bravo manifestó que este convenio consolida el espíritu de colaboración que se ha dado entre ambas entidades. “Hoy deja de ser un proyecto y concretamos de esta forma un largo camino, que partió con los intereses de nuestros académicos y autoridades de la PDI”.

Por su parte, el jefe de Educación Policial de la PDI, Rodolfo Carrasco, señaló que “esta alianza potenciará la labor investigativa en forma científica, tal como lo requiere el Sistema Judicial Procesal Penal, y permitirá a los detectives y funcionarios reafirmar las evidencias que se encuentran en los sitios del suceso y poder trabajar con mayor exactitud la data de muerte”, indicó.

PRÁCTICA DE ENTOMOLOGÍA FORENSE

Debido a la variedad y particularidad geográfica y climática de Chile, se requieren muestras de todo el país. Estas aportan a la base de datos de la PDI en conjunto con la UFRO y contribuyen a la posibilidad de determinar las causas y períodos de muerte, un aspecto fundamental en las investigaciones policiales.

En este marco, el académico del Departamento de Ciencias Básicas, a cargo del Laboratorio de Entomología Forense de la UFRO, Dr. Edoardo Tosti-Croce, explicó que “la importancia de conocer la fauna chilena asociada a la descomposición de cadáveres, es que es el punto de partida de las investigaciones. No es lo mismo encontrar un cuerpo en el norte o en el sur de nuestro país por el tipo de suelo”, precisó.

Esta es una de las ventajas que ofrecerá el convenio para el trabajo de entomología forense y que contribuirá a todos los sectores de la comunidad. En particular permitirá potenciar las investigaciones policiales y criminales a lo largo de todo el país. La UFRO pondrá a disposición el Laboratorio de Entomología Forense en el cual se realizarán los análisis y, así, aportar con conocimiento científico sobre el tiempo de deceso.

prensa

Entradas recientes

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

35 minutos hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

43 minutos hace

Bus de la Justicia atendió cientos de consultas jurídicas en visita a nueve comunas de La Araucanía

En la localidad de Puerto Domínguez finalizó el recorrido del Bus de la Justicia que,…

46 minutos hace

A un año del anuncio del Plan Ercilla: Diputado Leal denuncia abandono y falta de inversión real

El representante por La Araucanía afirmó que el plan anunciado por el Gobierno no ha…

54 minutos hace

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión…

1 hora hace

Conadi entregó certificados para que familias mapuche de Malleco puedan optar a proyectos de emprendimiento y habitabilidad en sus tierras

La Subdirección Nacional Sur de Conadi genera mediante un trámite administrativo el documento que sirve…

2 horas hace