Categorías: Educación

Convenio entre la UFRO y PDI fortalecerá el área de análisis de entomología forense

El convenio de colaboración fue firmado por el rector Sergio Bravo y el jefe de Educación Policial de la PDI, Rodolfo Carrasco.

La Universidad de La Frontera y la Policía de Investigaciones de Chile firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá las relaciones entre ambas entidades públicas en la práctica de entomología forense en distintas investigaciones policiales.

Este lazo colaborativo entre las instituciones se ha venido desarrollando desde hace 13 años, a través de los 110 casos que datan a la fecha y que ha incluido el análisis de muestras en el Laboratorio de Entomología Forense de la UFRO. Un aspecto valorado, ya que el estudio de los artrópodos como pruebas científicas en materias legales permite precisar el tiempo de descomposición de los cuerpos humanos.

El rector Sergio Bravo manifestó que este convenio consolida el espíritu de colaboración que se ha dado entre ambas entidades. “Hoy deja de ser un proyecto y concretamos de esta forma un largo camino, que partió con los intereses de nuestros académicos y autoridades de la PDI”.

Por su parte, el jefe de Educación Policial de la PDI, Rodolfo Carrasco, señaló que “esta alianza potenciará la labor investigativa en forma científica, tal como lo requiere el Sistema Judicial Procesal Penal, y permitirá a los detectives y funcionarios reafirmar las evidencias que se encuentran en los sitios del suceso y poder trabajar con mayor exactitud la data de muerte”, indicó.

PRÁCTICA DE ENTOMOLOGÍA FORENSE

Debido a la variedad y particularidad geográfica y climática de Chile, se requieren muestras de todo el país. Estas aportan a la base de datos de la PDI en conjunto con la UFRO y contribuyen a la posibilidad de determinar las causas y períodos de muerte, un aspecto fundamental en las investigaciones policiales.

En este marco, el académico del Departamento de Ciencias Básicas, a cargo del Laboratorio de Entomología Forense de la UFRO, Dr. Edoardo Tosti-Croce, explicó que “la importancia de conocer la fauna chilena asociada a la descomposición de cadáveres, es que es el punto de partida de las investigaciones. No es lo mismo encontrar un cuerpo en el norte o en el sur de nuestro país por el tipo de suelo”, precisó.

Esta es una de las ventajas que ofrecerá el convenio para el trabajo de entomología forense y que contribuirá a todos los sectores de la comunidad. En particular permitirá potenciar las investigaciones policiales y criminales a lo largo de todo el país. La UFRO pondrá a disposición el Laboratorio de Entomología Forense en el cual se realizarán los análisis y, así, aportar con conocimiento científico sobre el tiempo de deceso.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

30 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 hora hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace