Categorías: Educación

Convenio entre la UFRO y PDI fortalecerá el área de análisis de entomología forense

El convenio de colaboración fue firmado por el rector Sergio Bravo y el jefe de Educación Policial de la PDI, Rodolfo Carrasco.

La Universidad de La Frontera y la Policía de Investigaciones de Chile firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá las relaciones entre ambas entidades públicas en la práctica de entomología forense en distintas investigaciones policiales.

Este lazo colaborativo entre las instituciones se ha venido desarrollando desde hace 13 años, a través de los 110 casos que datan a la fecha y que ha incluido el análisis de muestras en el Laboratorio de Entomología Forense de la UFRO. Un aspecto valorado, ya que el estudio de los artrópodos como pruebas científicas en materias legales permite precisar el tiempo de descomposición de los cuerpos humanos.

El rector Sergio Bravo manifestó que este convenio consolida el espíritu de colaboración que se ha dado entre ambas entidades. “Hoy deja de ser un proyecto y concretamos de esta forma un largo camino, que partió con los intereses de nuestros académicos y autoridades de la PDI”.

Por su parte, el jefe de Educación Policial de la PDI, Rodolfo Carrasco, señaló que “esta alianza potenciará la labor investigativa en forma científica, tal como lo requiere el Sistema Judicial Procesal Penal, y permitirá a los detectives y funcionarios reafirmar las evidencias que se encuentran en los sitios del suceso y poder trabajar con mayor exactitud la data de muerte”, indicó.

PRÁCTICA DE ENTOMOLOGÍA FORENSE

Debido a la variedad y particularidad geográfica y climática de Chile, se requieren muestras de todo el país. Estas aportan a la base de datos de la PDI en conjunto con la UFRO y contribuyen a la posibilidad de determinar las causas y períodos de muerte, un aspecto fundamental en las investigaciones policiales.

En este marco, el académico del Departamento de Ciencias Básicas, a cargo del Laboratorio de Entomología Forense de la UFRO, Dr. Edoardo Tosti-Croce, explicó que “la importancia de conocer la fauna chilena asociada a la descomposición de cadáveres, es que es el punto de partida de las investigaciones. No es lo mismo encontrar un cuerpo en el norte o en el sur de nuestro país por el tipo de suelo”, precisó.

Esta es una de las ventajas que ofrecerá el convenio para el trabajo de entomología forense y que contribuirá a todos los sectores de la comunidad. En particular permitirá potenciar las investigaciones policiales y criminales a lo largo de todo el país. La UFRO pondrá a disposición el Laboratorio de Entomología Forense en el cual se realizarán los análisis y, así, aportar con conocimiento científico sobre el tiempo de deceso.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

6 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

7 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

7 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

23 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

23 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

24 horas hace