Categorías: Actualidad

Autoridades dan inicio a campaña de seguridad para trabajadores de temporada

Iniciativa se realiza hace 9 años, y tiene como finalidad asesorar y capacitar a las empresas adheridas y a sus trabajadores en la prevención de accidentes y riesgos en la salud durante la temporada de cosecha.

La Gobernación de Cautin, la Seremi del Trabajo, el SAG y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se unieron para dar inicio al proceso de fiscalización del cumplimiento legal, identificación de peligros y evaluación de riesgos para en empresas con trabajadores del sector agrícola que estén expuestos a plaguicidas.

El gobernador de Cautin, Ricardo Chancerel, manifestó su interés y el de este Gobierno de poner hincapié en los derechos de los trabajadores y los cuidados que se tienen que asumir, “de manera de que esta temporada de cosecha sea una gran temporada, pero también que tengamos siempre claro que la salud de los trabajadores es muy importante de preservar”.

El objetivo de este campaña es fotalecer los conocimientos de las trabajadoras y trabajadores, a modo de prevenir algún accidente de trabajo en la temporada de cosecha, momento en que las empresas aumentan su dotación, lo que es propio de la Región de La Araucanía, que tiene más de 700 empresas del rubro agrícola, forestal y plantaciones frutales.

El seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, señaló que “es fundamental que los trabajadores tenga su contrato de trabajo, que se cumpla con la entrega de protección para los trabajadores para no verse expuestos a los rayos UV durante el verano, que cuenten con agua potable cerca, que tengan baño, que se les entregue la indumentaria necesaria, como los gorros legionarios. Respecto del transporte, que sean trasladados en medios que sean los que la ley determina”.

Dentro de los elementos de prevención que el ISL entrega a cada empresa se destacan: letreros informativos sobre niveles de radiación UV, gorros, poleras con filtro UV y señaléticas.

En tanto el SAG, a través de sus distintas oficinas, debe cumplir con su rol fiscalizador para garantizar las buenas prácticas agrícolas y de plaguicidas en los huertos. “Debemos garantizar la inocuidad y el estatus sanitario de la fruta de exportación”, sostuvo el director regional, Eduardo Figueroa.

Esta campaña se realiza en La Araucanía hace 9 años, teniendo como finalidad asesorar y capacitar a las empresas adheridas con una cobertura en promedio de 1000 trabajadores de temporada por año.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace