Categorías: Actualidad

Brigadistas chilenos y argentinos potencian acciones preventivas en incendios cordilleranos

“El fuego no conoce fronteras, debemos proteger nuestra Cordillera de Los Andes desde Chile y Argentina. Por eso, desde la lógica de prevención de incendios forestales, quisimos reunirnos con nuestros pares para coordinar acciones, operativos logísticos, administrativos y de comunicaciones ante posibles siniestros cordilleranos en la temporada estival”, informó el director de CONAF Araucanía, David Joaunnet en una reunión binacional entre autoridades del parque nacional Lanín de Argentina y CONAF Araucanía.

El encuentro, que se desarrolló en las dependencias de CONAF en Puesco, reforzó los protocolos de coordinación ante posibles incendios forestales de cordillera e informó sobre los avances del estudio de daño foliar de las araucarias y materias de conservación de flora y fauna.

Jouannet comentó que incluso proyectaron la visita del Papa Francisco a Chile, “ya que se presume llegarán a Chile, centenares de fieles argentinos (principalmente de las provincias de Neuquén y Río Negro), que harán su arribo y transitarán por los parques y reservas de la región”.

A su vez, Alberto Seufferheld, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del parque nacional Lanín de Argentina valoró la preparación de agenda de la temporada de incendios en zonas de fronteras “para tener una mejor articulación para las primeras intervenciones y actuar con mayor rapidez en estos incidentes con fuegos en nuestros bosques y se nos informó además sobre el daño de las araucarias en ambos países y cómo podríamos tener un manejo y conservación de esta especie”, dijo Seufferheld.

El jefe de Guardaparques del parque nacional Lanín, Mariano Calvi enfatizó que la naturaleza no conoce fronteras políticas. “Tenemos problemas comunes, desafíos como la conservación de uso público para trabajar desde el punto de vista operativo, uniendo nuestros protocolos para resguardar nuestras necesidades”, aclaró.

Ambas entidades públicas tienen claro su protocolo de acción frente tormentas eléctricas y secas que se presentan en el territorio, “en el cual hemos establecido los patrullajes conjuntos, así como la coordinación de las comunicaciones radiales”, concluyó Claudio González, jefe del departamento de Protección contra Incendios Forestales de CONAF.

Editor

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

5 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

6 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

6 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

6 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

6 horas hace