En la ocasión, Rodrigo Parra, jefe provincial de CONAF en Malleco, la provincia y particularmente Pichipellahuén, se caracteriza por ser una zona forestal, con alta presencia de plantaciones forestales.
“Este convenio viene a hacerse cargo de esa diferencia de plantaciones forestales con la entrega de árboles nativos y hoy estamos entregando más de 7 mil plantas a 27 pequeños productores agrícolas y forestales, usuarios de Indap y que utilizarán para la protección de las fuentes de agua. El valor que tiene proteger ese recurso es muy significativo para ellos, porque habrán mejorado su calidad de agua y por lo tanto, su calidad de vida”, enfatizó Parra.
Para Yannet Toro, presidenta de la Asociación de Agricultores de Pichipellahuén, recibir estas plantas “es una bendición, porque hay muchas plantaciones en el entorno y poco árbol nativo; todos sabemos que dónde hay nativos, hay agua, por eso hay que incentivar a la comunidad con plantas para protejan las fuentes de agua y que mejor, que el proyecto que hizo Indap-CONAF para que las personas puedan cercar sus predios con plantas nativas”, precisó la dirigenta agrícola.
A su vez, Radomiro Garrido, pequeño productor del sector Alto Comudi destacó que “estas plantas van a ser en beneficio de nosotros para mejorar las aguas y las que pondremos nosotros en los alrededores, para que se mantenga el agüita que tomamos, lo que es beneficioso para todos, además de la vegetación nativa que estamos recuperando con los años”.
Por último, Leonel Martínez, pequeño productor forestal y usuario de Indap del sector “Cerro Partido”, comentó que las plantas las utilizará para proteger el agua para abastecimiento de la familia y de la huerta. “Acá están escasos los árboles nativos, por eso es buena esta entrega, porque acá es difícil encontrar plantas”, concluyó.
Esta iniciativa se ejecutó en el marco del convenio Indap-CONAF, un programa de fomento a la actividad forestal en la pequeña agricultura”, que pone a disposición de los usuarios, instrumentos, incentivos y programas de ambas instituciones del Ministerio de Agricultura, y que permitió la entrega de plantas nativos producidos en el vivero de CONAF, a través del Programa de Arborización.
Por último, las autoridades recordaron que está abierto hasta el 20 de julio el llamado a postulación especial para el Programa de Desarrollo de Inversiones, para proyectos de fomento a la producción dendroenergética, restauración y sustentabilidad ambiental del Convenio INDAP- CONAF, regional. Este incentivo permite cofinanciar hasta el 90% del valor bruto total de la inversión en activo fijo solicitada el usuario financia el 10% restante, con un monto máximo de $3.200.000 para cada postulante individual que solicite inversiones en infraestructura y equipamiento, si la postulación corresponde a cercos el monto máximo es de $400.000. El concurso dispone de un presupuesto de $80.000.000.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…