Categorías: Educación

Centros de Padres de jardines JUNJI Araucanía participan en diálogo ciudadano para elaborar Plan Operativo Institucional

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión del año 2019

Un importante ejercicio de participación ciudadana realizaron más de cuarenta padres y madres de jardines infantiles y programas educativos de la JUNJI Araucanía, que asistieron a un Diálogo Ciudadano, convocado con el objetivo de conocer su opinión respecto a temas claves en la educación de sus hijos e hijas, y que serán considerados en el Plan de Trabajo Operativo Institucional, del año 2019.

Los asistentes, que representan en su mayoría a los Centro de Padres y Apoderados de los establecimiento educativos JUNJI de las provincias de Malleco y Cautín, presentaron sus ideas y reflexionaron sobre temáticas como aprendizajes significativos de los niños y niñas; asistencia efectiva a los jardines, y ambientes bien tratantes.

Esta es la primera vez que realizamos un encuentro de estas características, donde convocamos a padres de jardines de las distintas comunas, porque aunar criterios y tener miradas sobre cómo educamos a nuestros niños y niñas; es lo mejor que podemos hacer y porque no lo estamos haciendo como una institución aislada sino que por el contrario, estamos juntos para y por los niños”, destacó el Director Regional Juan Pablo Orlandini.

“Lo más importante de esto es que consideraremos las opiniones de estos cuarenta padres que participaron para enriquecer nuestro trabajo y nuestro quehacer como JUNJI”, agregó la autoridad.

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión el año 2019 y que por primera vez, considera la visión de los padres como un insumo concreto para la elaboración del Plan.

La Planificación Operativa Estratégica de la JUNJI, es una carta de navegación para el cumplimiento de objetivos, que guía la gestión institucional y considera en detalle, las líneas de acción de las distintas subdirecciones y unidades de trabajo en concordancia con la misión de entregar educación parvularia de calidad y bienestar integral a niños y niñas entre 0 y 4 años de edad, con una oferta programática diversa y pertinente a los contextos territoriales. Es por ello que la participación de las familias cobra aún más relevancia considerando la importancia de su rol para lograr los aprendizajes significativos de los niños y niñas en la región.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

4 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

7 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

22 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

22 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

22 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

22 horas hace