Categorías: Educación

Centros de Padres de jardines JUNJI Araucanía participan en diálogo ciudadano para elaborar Plan Operativo Institucional

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión del año 2019

Un importante ejercicio de participación ciudadana realizaron más de cuarenta padres y madres de jardines infantiles y programas educativos de la JUNJI Araucanía, que asistieron a un Diálogo Ciudadano, convocado con el objetivo de conocer su opinión respecto a temas claves en la educación de sus hijos e hijas, y que serán considerados en el Plan de Trabajo Operativo Institucional, del año 2019.

Los asistentes, que representan en su mayoría a los Centro de Padres y Apoderados de los establecimiento educativos JUNJI de las provincias de Malleco y Cautín, presentaron sus ideas y reflexionaron sobre temáticas como aprendizajes significativos de los niños y niñas; asistencia efectiva a los jardines, y ambientes bien tratantes.

Esta es la primera vez que realizamos un encuentro de estas características, donde convocamos a padres de jardines de las distintas comunas, porque aunar criterios y tener miradas sobre cómo educamos a nuestros niños y niñas; es lo mejor que podemos hacer y porque no lo estamos haciendo como una institución aislada sino que por el contrario, estamos juntos para y por los niños”, destacó el Director Regional Juan Pablo Orlandini.

“Lo más importante de esto es que consideraremos las opiniones de estos cuarenta padres que participaron para enriquecer nuestro trabajo y nuestro quehacer como JUNJI”, agregó la autoridad.

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión el año 2019 y que por primera vez, considera la visión de los padres como un insumo concreto para la elaboración del Plan.

La Planificación Operativa Estratégica de la JUNJI, es una carta de navegación para el cumplimiento de objetivos, que guía la gestión institucional y considera en detalle, las líneas de acción de las distintas subdirecciones y unidades de trabajo en concordancia con la misión de entregar educación parvularia de calidad y bienestar integral a niños y niñas entre 0 y 4 años de edad, con una oferta programática diversa y pertinente a los contextos territoriales. Es por ello que la participación de las familias cobra aún más relevancia considerando la importancia de su rol para lograr los aprendizajes significativos de los niños y niñas en la región.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

7 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

8 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

8 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

8 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

9 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

9 horas hace