Categorías: Educación

Centros de Padres de jardines JUNJI Araucanía participan en diálogo ciudadano para elaborar Plan Operativo Institucional

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión del año 2019

Un importante ejercicio de participación ciudadana realizaron más de cuarenta padres y madres de jardines infantiles y programas educativos de la JUNJI Araucanía, que asistieron a un Diálogo Ciudadano, convocado con el objetivo de conocer su opinión respecto a temas claves en la educación de sus hijos e hijas, y que serán considerados en el Plan de Trabajo Operativo Institucional, del año 2019.

Los asistentes, que representan en su mayoría a los Centro de Padres y Apoderados de los establecimiento educativos JUNJI de las provincias de Malleco y Cautín, presentaron sus ideas y reflexionaron sobre temáticas como aprendizajes significativos de los niños y niñas; asistencia efectiva a los jardines, y ambientes bien tratantes.

Esta es la primera vez que realizamos un encuentro de estas características, donde convocamos a padres de jardines de las distintas comunas, porque aunar criterios y tener miradas sobre cómo educamos a nuestros niños y niñas; es lo mejor que podemos hacer y porque no lo estamos haciendo como una institución aislada sino que por el contrario, estamos juntos para y por los niños”, destacó el Director Regional Juan Pablo Orlandini.

“Lo más importante de esto es que consideraremos las opiniones de estos cuarenta padres que participaron para enriquecer nuestro trabajo y nuestro quehacer como JUNJI”, agregó la autoridad.

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión el año 2019 y que por primera vez, considera la visión de los padres como un insumo concreto para la elaboración del Plan.

La Planificación Operativa Estratégica de la JUNJI, es una carta de navegación para el cumplimiento de objetivos, que guía la gestión institucional y considera en detalle, las líneas de acción de las distintas subdirecciones y unidades de trabajo en concordancia con la misión de entregar educación parvularia de calidad y bienestar integral a niños y niñas entre 0 y 4 años de edad, con una oferta programática diversa y pertinente a los contextos territoriales. Es por ello que la participación de las familias cobra aún más relevancia considerando la importancia de su rol para lograr los aprendizajes significativos de los niños y niñas en la región.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace