Categorías: Educación

Centros de Padres de jardines JUNJI Araucanía participan en diálogo ciudadano para elaborar Plan Operativo Institucional

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión del año 2019

Un importante ejercicio de participación ciudadana realizaron más de cuarenta padres y madres de jardines infantiles y programas educativos de la JUNJI Araucanía, que asistieron a un Diálogo Ciudadano, convocado con el objetivo de conocer su opinión respecto a temas claves en la educación de sus hijos e hijas, y que serán considerados en el Plan de Trabajo Operativo Institucional, del año 2019.

Los asistentes, que representan en su mayoría a los Centro de Padres y Apoderados de los establecimiento educativos JUNJI de las provincias de Malleco y Cautín, presentaron sus ideas y reflexionaron sobre temáticas como aprendizajes significativos de los niños y niñas; asistencia efectiva a los jardines, y ambientes bien tratantes.

Esta es la primera vez que realizamos un encuentro de estas características, donde convocamos a padres de jardines de las distintas comunas, porque aunar criterios y tener miradas sobre cómo educamos a nuestros niños y niñas; es lo mejor que podemos hacer y porque no lo estamos haciendo como una institución aislada sino que por el contrario, estamos juntos para y por los niños”, destacó el Director Regional Juan Pablo Orlandini.

“Lo más importante de esto es que consideraremos las opiniones de estos cuarenta padres que participaron para enriquecer nuestro trabajo y nuestro quehacer como JUNJI”, agregó la autoridad.

Los resultados de este diálogo ciudadano se verán plasmados en el documento de planificación institucional que guiará la gestión el año 2019 y que por primera vez, considera la visión de los padres como un insumo concreto para la elaboración del Plan.

La Planificación Operativa Estratégica de la JUNJI, es una carta de navegación para el cumplimiento de objetivos, que guía la gestión institucional y considera en detalle, las líneas de acción de las distintas subdirecciones y unidades de trabajo en concordancia con la misión de entregar educación parvularia de calidad y bienestar integral a niños y niñas entre 0 y 4 años de edad, con una oferta programática diversa y pertinente a los contextos territoriales. Es por ello que la participación de las familias cobra aún más relevancia considerando la importancia de su rol para lograr los aprendizajes significativos de los niños y niñas en la región.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

9 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

10 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

10 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace