Categorías: ActualidadAgenda

Cómo fomentar en los niños el hábito de leer en esta era digital

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil, hoy lunes 2 de abril, la Coordinadora de Lenguaje de la Red Educacional Cognita, Fanny Carrasco, entrega recomendaciones para incentivar desde una temprana edad el gusto por la lectura.

Diversos estudios han mostrado que los chilenos no somos buenos lectores. Y aunque una investigación realizada por Cerlac-Unesco para medir los hábitos de lectura en seis países de Latinoamérica, mostró que tras los argentinos (70%), los chilenos son los que más libros leen en la región – un 51% dice hacerlo y a un promedio de 5,4 libros al año- hay un elemento preocupante, y es que, a diferencia de los argentinos, los chilenos no leen por gusto, sino por obligación, principalmente, por razones académicas y laborales. El mismo informe revela que mientras en Argentina y Brasil un 70% y 47% de las personas, respectivamente, lee como una forma de recrearse, en Chile esa cifra apenas llega al 7%.

La  lectura tiene un sinfín de beneficios, sobre todo si es un hábito que se cultiva desde edades tempranas. Leer potencia la imaginación, ayuda al niño a aprender, a divertirse solo y favorece la capacidad de concentración, siendo uno de los más importantes potenciadores cognitivos y la base del capital cultural.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil, este lunes 2 de abril, la Coordinadora de Lenguaje de la Red Educacional Cognita, Fanny Carrasco, entrega una serie de recomendaciones para fomentar la lectura en casa desde temprana edad, tarea que se ha puesto cada día más difícil en el contexto digital en que hoy se desarrollan los niños.

1.- Dar el ejemplo

Sin duda que el mejor incentivo para lograr conductas positivas en los niños es el ejemplo que entregan los padres. Crear instancias de lectura en familia, u organizar panoramas como salir juntos a la librería o hacer excursiones al campo para leer son experiencias únicas, que el niño aquilatará como parte esencial de su desarrollo. Y si no se dispone de mucho tiempo, pequeños gestos como aprovechar los domingos por la mañana para  leer todos juntos en el sofá, son actividades que tanto grandes como pequeños disfrutarán y que nos ayudarán a fomentar la lectura en casa. Padres lectores generan hijos lectores.

2.- Deje que el niño elija

Imponer qué libro debe leer el niño es un mal camino para fomentar la lectura. Debe ser él quien elija lo que quiere leer. Se recomienda que los padres propongan a sus hijos libros que alimenten su curiosidad, pero en ningún momento se les puede prohibir u obligar a leer un libro u otro.

3.- La lectura debe ser un juego

En la mayoría de los casos, los libros han estado siempre vinculados al ámbito académico. Enseñar la cara amable y lúdica de los libros y dejar que el niño acceda al mundo de la lectura por su propia iniciativa es la mejor manera de favorecer su inquietud por la misma. Leer debe ser un acto placentero.

4.- Leer en espacios creativos

Resulta aconsejable dejar de lado el escritorio de habitación y buscar lugares que alimenten la imaginación. Las bibliotecas son un espacio idóneo para leer, y estudiar, pero también los parques y otros espacios abiertos son perfectos para disfrutar de un libro, siempre mejor en compañía de los padres.

5. Establecer una rutina diaria

Buscar un espacio y un tiempo diario para que el niño lo dedique a la lectura, como por ejemplo, antes de ir a dormir o justo después de la comida. Crear un hábito y hacer que el niño relacione ese tiempo a algo placentero y entretenido es la mejor manera de potenciar la lectura.

6. Abrir las puertas a la lectura digital

No hay que tenerle miedo al mundo digital, pues es el entorno natural donde se desarrollarán nuestros hijos. Los libros interactivos también son una excelente manera de fomentar la imaginación y la creatividad en los niños. Hay que saber adaptarse a las nuevas tecnologías y considerar que el papel y las tablets son capaces de convivir perfectamente.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace