Categorías: Comunas

Colegio de Periodistas presentó recurso de Protección en favor de profesionales agredidos en la Araucanía

Una Acción Constitucional de Protección en favor de los periodistas agredidos durante las actividades de prensa realizadas el pasado fin de semana en Ercilla, fue presentado por parte del Regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile en la Corte de Apelaciones de Temuco.

Cabe recordar que esta acción judicial generada desde la Orden Profesional es consecuencia de los últimos acontecimientos en la zona, y que han derivado en graves agresiones y violencia en contra de periodistas durante el fin de semana en la zona de Ercilla, y que incluyo la destrucción de material periodístico e infraestructura audiovisual y la quema de un vehículo, donde los comunicadores se desplazaban para realizar sus labores.

El presidente del Colegio de Periodistas, regional Araucanía, Santiago Rodriguez, señaló que la acción del gremio es una señal política que demuestra gestiones concretas. “Nosotros con esto le estamos diciendo a la gente que no nos vamos a quedar tranquilo y vamos a proteger los derechos de nuestros asociados”.

El profesional agregó que “vamos a proteger los derechos de los periodistas y vamos a exigir que se cumplan las garantías que nuestra Constitución establece, porque el Estado chileno debe garantizar nuestro derecho a expresarnos e informar, sea en la forma que sea; pero, para esto, necesitamos las condiciones que merecemos como profesionales”.

El recurso se funda en la vulneración de los derechos constitucionales consignados en el numeral 12 del artículo 19 de la Constitución Política y pide resolver para que se adopten todo tipo de medidas dirigidas a restablecer el imperio del Derecho y asegurar la tutela de todos los derechos fundamentales violados y la integridad personal de las personas en favor de las cuales se presente el recurso. Se solicita por tanto al Estado de Chile que brinde protección, de manera concertada con los afectados y de acuerdo con sus deseos, para que estos puedan seguir desarrollando su labor informativa en el medio de comunicación en el cual desarrollan su actividad.

Finalmente, Rodriguez adelantó que están a la espera de reunirse con funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, para revisar los antecedentes de otra profesional de las comunicaciones que fue detenida en manifestaciones en Temuco y cuyo testimonio fue ampliamente comentado en redes sociales, ya que no sólo habría sido agredida, sino obligada a desnudarse dos veces en centros policiales de la comuna.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

40 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

49 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

57 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace