Categorías: Oficiales

Colegio de Periodistas rechaza titular de diario "La Segunda" sobre jueza que lleva adelante el caso Catrillanca

El Consejo Regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile, rechaza públicamente el titular del medio «La Segunda», hoy 30 de noviembre y que señala “Jueza Mapuche para caso Catrillanca”. Dicha publicación, lejos de informar en objetividad y conciencia a la ciudadanía, plantea desde ya un velo comunicacional tendencioso sobre una autoridad de la justicia, al destacar su origen por sobre su profesión.      

Cuando pensábamos que este tipo de prácticas estaban siendo superadas en honor a la libertad de información y al estricto cumplimiento de la ética periodística, vemos con vergüenza, como un medio de comunicación actúa sin ningún reparo, dejando de lado la ética que rige a todo periodista que desarrolla la labor de informar a la comunidad, sobre hechos, situaciones, personas, con el fin que éstos tengan todos los antecedentes para formar su opinión.

Queremos recordar que como profesionales de las comunicaciones estamos al servicio de la sociedad, los principios democráticos y los Derechos Humanos.

Nuestra labor debe tener la búsqueda de la verdad como centro de su actuar. Es ella el principio que debe mover nuestras actuaciones y, sobre todo, la que debe ser piedra fundamental a la hora de informar un hecho.

Junto con ello, es elemental que en la labor periodística no demos espacio ni lugar a ningún tipo de discriminación, ya sea por ideología, religiosa, clase, raza, género, discapacidad en todas sus formas, ni de ningún otro tipo, que lleven a la ofensa o menoscabo de persona alguna, o atenten contra la veracidad de los acontecimientos.

Al respecto queremos recordar el artículo dos, de la Declaración Universal de Derechos Humanos que señala lo siguiente: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Por esta razón es que, junto con rechazar este titular tendencioso, llamamos a los periodistas, y a quienes hoy están trabajando en medios de comunicación, a ser éticos en su actuar y a informar sin intenciones ni intereses, que lejos de aportar al esclarecimiento de cualquier situación, promueven en la ciudadanía prejuicios, que no sólo dañan la convivencia, sino también ponen en peligro la libertad de información.

La Araucanía, 30 de Noviembre de 2018

Colegio de Periodistas de Chile –  Consejo Regional Araucanía

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

14 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

15 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

15 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

15 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

15 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

16 horas hace