Categorías: Oficiales

Colegio de Periodistas rechaza titular de diario "La Segunda" sobre jueza que lleva adelante el caso Catrillanca

El Consejo Regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile, rechaza públicamente el titular del medio «La Segunda», hoy 30 de noviembre y que señala “Jueza Mapuche para caso Catrillanca”. Dicha publicación, lejos de informar en objetividad y conciencia a la ciudadanía, plantea desde ya un velo comunicacional tendencioso sobre una autoridad de la justicia, al destacar su origen por sobre su profesión.      

Cuando pensábamos que este tipo de prácticas estaban siendo superadas en honor a la libertad de información y al estricto cumplimiento de la ética periodística, vemos con vergüenza, como un medio de comunicación actúa sin ningún reparo, dejando de lado la ética que rige a todo periodista que desarrolla la labor de informar a la comunidad, sobre hechos, situaciones, personas, con el fin que éstos tengan todos los antecedentes para formar su opinión.

Queremos recordar que como profesionales de las comunicaciones estamos al servicio de la sociedad, los principios democráticos y los Derechos Humanos.

Nuestra labor debe tener la búsqueda de la verdad como centro de su actuar. Es ella el principio que debe mover nuestras actuaciones y, sobre todo, la que debe ser piedra fundamental a la hora de informar un hecho.

Junto con ello, es elemental que en la labor periodística no demos espacio ni lugar a ningún tipo de discriminación, ya sea por ideología, religiosa, clase, raza, género, discapacidad en todas sus formas, ni de ningún otro tipo, que lleven a la ofensa o menoscabo de persona alguna, o atenten contra la veracidad de los acontecimientos.

Al respecto queremos recordar el artículo dos, de la Declaración Universal de Derechos Humanos que señala lo siguiente: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Por esta razón es que, junto con rechazar este titular tendencioso, llamamos a los periodistas, y a quienes hoy están trabajando en medios de comunicación, a ser éticos en su actuar y a informar sin intenciones ni intereses, que lejos de aportar al esclarecimiento de cualquier situación, promueven en la ciudadanía prejuicios, que no sólo dañan la convivencia, sino también ponen en peligro la libertad de información.

La Araucanía, 30 de Noviembre de 2018

Colegio de Periodistas de Chile –  Consejo Regional Araucanía

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

44 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

1 hora hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

3 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

4 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

4 horas hace