Categorías: Oficiales

Colegio de Periodistas rechaza titular de diario "La Segunda" sobre jueza que lleva adelante el caso Catrillanca

El Consejo Regional Araucanía del Colegio de Periodistas de Chile, rechaza públicamente el titular del medio «La Segunda», hoy 30 de noviembre y que señala “Jueza Mapuche para caso Catrillanca”. Dicha publicación, lejos de informar en objetividad y conciencia a la ciudadanía, plantea desde ya un velo comunicacional tendencioso sobre una autoridad de la justicia, al destacar su origen por sobre su profesión.      

Cuando pensábamos que este tipo de prácticas estaban siendo superadas en honor a la libertad de información y al estricto cumplimiento de la ética periodística, vemos con vergüenza, como un medio de comunicación actúa sin ningún reparo, dejando de lado la ética que rige a todo periodista que desarrolla la labor de informar a la comunidad, sobre hechos, situaciones, personas, con el fin que éstos tengan todos los antecedentes para formar su opinión.

Queremos recordar que como profesionales de las comunicaciones estamos al servicio de la sociedad, los principios democráticos y los Derechos Humanos.

Nuestra labor debe tener la búsqueda de la verdad como centro de su actuar. Es ella el principio que debe mover nuestras actuaciones y, sobre todo, la que debe ser piedra fundamental a la hora de informar un hecho.

Junto con ello, es elemental que en la labor periodística no demos espacio ni lugar a ningún tipo de discriminación, ya sea por ideología, religiosa, clase, raza, género, discapacidad en todas sus formas, ni de ningún otro tipo, que lleven a la ofensa o menoscabo de persona alguna, o atenten contra la veracidad de los acontecimientos.

Al respecto queremos recordar el artículo dos, de la Declaración Universal de Derechos Humanos que señala lo siguiente: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Por esta razón es que, junto con rechazar este titular tendencioso, llamamos a los periodistas, y a quienes hoy están trabajando en medios de comunicación, a ser éticos en su actuar y a informar sin intenciones ni intereses, que lejos de aportar al esclarecimiento de cualquier situación, promueven en la ciudadanía prejuicios, que no sólo dañan la convivencia, sino también ponen en peligro la libertad de información.

La Araucanía, 30 de Noviembre de 2018

Colegio de Periodistas de Chile –  Consejo Regional Araucanía

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

21 minutos hace

Teatro Municipal de Temuco despide septiembre con inédito homenaje a Gustavo Becerra, compositor nacido en la ciudad y Premio Nacional de Artes Musicales

La programación incluye charla gratuita, concierto de la Filarmónica y una tarde coral abierta a…

22 horas hace

¿MacBook o notebook con Windows: cuál es mejor para manejar una impresora 3D?

Elegir entre un MacBook o un notebook con Windows para manejar una impresora 3D puede…

22 horas hace

Fondas sin alcohol en Temuco: Fonderos acusan confusión y critican al municipio tras decomiso

Durante la inauguración de las ramadas en Isla Cautín, Carabineros decomisó 300 litros de alcohol…

1 día hace

Teodoro Schmidt celebró con orgullo su acto cívico y desfile de Fiestas Patrias

Con una masiva participación de colegios, instituciones sociales y culturales, la comuna vivió una jornada…

1 día hace

Lonquimay Natural Fest 2025: Celebrando la cultura y la vida natural

El festival se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre en Lonquimay, Región…

1 día hace