Lo sucedido, sin duda, nuevamente deja al descubierto la inestabilidad laboral que afecta a los periodistas y comunicadores, no sólo en empresas de información, sino también en organismos de Gobierno. Es por esto, que hacemos el llamado a detener estas decisiones, ya que afectan directamente a familias que perderán el sustento, y en una época tan difícil como es fin de año.
Manifestamos todo el apoyo a los trabajadores y trabajadoras que tuvieron que abandonar sus puestos, tras haber cumplido con profesionalismo y lealtad sus funciones en estos espacios laborales que hoy son cerrados, bajo el añejo argumento llamado “necesidades de la empresa” y sus acepciones.
Pedimos no sólo a los dirigentes sindicales de las empresas e instituciones afectadas, que redoblen sus esfuerzos para proteger a su gente, sino también hacemos un llamado a otros gremios de trabajadores de Chile, a rechazar estas desvinculaciones, que no sólo ponen en juego la situación de decenas de familias, sino también el derecho a la información, pues hoy, con este tipo de medidas, cada vez serán menos los medios de comunicación que aporten a la democracia y al desarrollo de nuestro país.
Del mismo modo, llamamos al Estado y a los gobiernos de turno a dejar de mirar desde la vereda del frente estas acciones privadas y enfrentar la catástrofe ocasionada por la concentración de medios, una de las grandes razones por las cuales hay despidos. Cada uno de estos selectos propietarios, está haciendo casi una práctica el instruir a periodistas a trabajar para varios medios de sus consorcios, abaratando costos y llevando al límite la precariedad laboral
Como representantes del Colegio de Periodistas de Chile en la Araucanía reiteramos que sólo la unión de nuestro gremio a nivel país y la suma de nuestras fortalezas, nos permitirá visibilizar situaciones como las que hoy denunciamos y evitar que se sigan cometiendo a diario en nuestro país, pasando a llevar los derechos fundamentales de las personas.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…