Categorías: Política y Economía

Comisión de Agricultura coincidió en trabajar fuertemente para desincentivar la especulación sobre los derechos del agua

Durante la jornada de ayer lunes, la comisión de Agricultura, trabajó en dos temas de gran interés nacional, cómo lo son el código de aguas y el proyecto de traspaso de Corporación Nacional Forestal (CONAF) a servicio público.

Hasta la comisión de Agricultura del Senado en Santiago, llegó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, acompañado de sus asesores del Ministerio, con el objetivo de exponer la agenda legislativa que se tiene deparada para este año.

La Presidenta de la Comisión, Senadora por la Araucanía, Carmen Gloria Aravena (Evópoli), indicó que junto a sus pares coincidieron en que trabajarán por establecer las más altas multas para desincentivar la especulación sobre los derechos del agua.

“Todos coincidimos en la comisión, que el derecho al agua potable es un derecho fundamental, por lo tanto el código de aguas, debe resguardarlo absolutamente, de manera de lograr alcanzar la nula especulación con la tenencia de derechos de agua, ampliando las multas lo mayor posible, para desincentivar este tipo de negocios que son tan nefastos para el país”, señaló la Senadora Carmen Gloria Aravena.

En tanto, añadió que frente al proyecto de ley, de traspasar CONAF al proyecto de biodiversidad de Medioambiente existen varias dificultades que deben ser analizadas.

“Considero que al crear de forma paralela un servicio de medioambiente, estamos quitándole atribuciones a esta institución, dejándolas prácticamente al mínimo. Lo que se planteó hoy (ayer) es que éste proyecto se revisará en comisiones de Medioambiente y Agricultura en conjunto con el Ministerio de Agricultura, para ver cómo se cruzan estas dos instituciones y cómo se responsabilizan ambas en temas como: protección del bosque, incendios, capacitación, difusión, etc. Creo que debemos partir de cero, porque así como está el proyecto en la actualidad, CONAF quedaría prácticamente sin atribuciones, lo que considero, sería muy malo, porque es una institución que tiene más de 34 años al servicio de las especies protegidas, de los parques nacionales y de todo lo que implica la gran forestación de Chile, que es prácticamente el 30% de la superficie del país, nosotros contamos con bosques exóticos y reservas nacionales que hay que proteger”, agregó.

Editor

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

44 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

1 hora hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

3 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

4 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

4 horas hace