Categorías: Educación

Con "Design Thinking" continúa el Desafío Temuco UniverCiudad

El pasado 14 de agosto, en la Universidad Autónoma de Chile, se realizó el segundo de los talleres del Ciclo de Formación y Articulación que contempla el Desafío Temuco UniverCiudad, denominado “Design Thinking” y que estuvo a cargo de Mario Adriasola, docente de Emprendimiento, Creatividad e Innovación.

El Desafío Temuco UniverCiudad es una iniciativa financiada por Corfo, a través del Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación PAEi, que lidera esta alianza de seis universidades, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía con el objetivo de levantar ideas de proyectos desde las casas de estudio, con la participación de grupos de estudiantes, junto a académicos y/o emprendedores, que permitan contribuir con el desarrollo de una ciudad sustentable e inteligente.

Al respecto, Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía, expresó que “Los jóvenes pueden ayudar a encontrar soluciones a los problemas de la ciudad en un Temuco UniverCiudad que se hace cargo de potenciar alternativas que permitan tener una urbe cada vez más agradable para vivir”.

Sobre el Ciclo de Formación y Articulación en el que participan los estudiantes de las quince ideas ganadoras, Rodrigo Molina, director del Desafío Temuco UniverCiudad, explicó que “Los estudiantes tienen ahora la oportunidad de transformar estas ideas que al principio eran una descripción de algo, en un proyecto con un propósito y estructura definida, que pueda ser presentado a instituciones de fomento, empresarios, fondos de inversión, universidades, y a la comunidad en general”.

De esta manera, al finalizar el segundo taller, Juan Pablo Momberg de la Universidad Mayor dijo que “son talleres en lo que me dan ganas de participar, a diferencia de otros en lo que he estado, tienen temas de actualidad con personas que se nota que saben mucho”.

Por su parte, Luis Jeldres de la Universidad Santo Tomás, mencionó que “Este ciclo de talleres nos está entregando las conocimientos y las capacidades necesarias para poder presentar el modelo de negocios según las necesidades vigentes, y aplicando la tecnología”. Algo en lo que concuerda Miguel Toro, de la Universidad de La Frontera, quien señaló que “nos entregan herramientas muy buenas para el emprendimiento que nos sirven para crear el modelo de negocios de nuestro proyecto”.

Al final de este proceso de formación que se realiza en las distintas casas de estudio, se elegirán seis equipos, quienes tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas en el evento de cierre del Desafío que se realizará el 9 de octubre en el Teatro Municipal de Temuco, con la participación de expositores del país y el extranjero.

prensa

Entradas recientes

Villarrica da un paso hacia la Carbono Neutralidad con la aprobación de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó oficialmente el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático…

5 minutos hace

Diputado Beltrán dijo presente en Estofado Cordillerano de Villa Amargo

El Parlamentario Mallequino agradeció a quienes organizan desde hace cuatro años esta actividad, por “mantener…

34 minutos hace

Inversión en Ciudades: Lanzan nueva herramienta para visualizar y planificar mejor el desarrollo urbano en La Araucanía

La plataforma, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y Corporación Ciudades, con el…

49 minutos hace

Parque CMPC Lastarria reunió a entusiastas del Trail running en un evento familiar lleno de naturaleza y deporte

Isidora Alarcón y Diego Chiguay se impusieron en los 12 k de mujeres y varones,…

2 horas hace

Charla Legislación Tributaria y su Influencia en la Economía Productiva

Analizar las flexibilidades tributarias para aliviar la carga impositiva y fomentar la inversión y el…

2 horas hace