Categorías: Educación

Con "Design Thinking" continúa el Desafío Temuco UniverCiudad

El pasado 14 de agosto, en la Universidad Autónoma de Chile, se realizó el segundo de los talleres del Ciclo de Formación y Articulación que contempla el Desafío Temuco UniverCiudad, denominado “Design Thinking” y que estuvo a cargo de Mario Adriasola, docente de Emprendimiento, Creatividad e Innovación.

El Desafío Temuco UniverCiudad es una iniciativa financiada por Corfo, a través del Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación PAEi, que lidera esta alianza de seis universidades, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía con el objetivo de levantar ideas de proyectos desde las casas de estudio, con la participación de grupos de estudiantes, junto a académicos y/o emprendedores, que permitan contribuir con el desarrollo de una ciudad sustentable e inteligente.

Al respecto, Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía, expresó que “Los jóvenes pueden ayudar a encontrar soluciones a los problemas de la ciudad en un Temuco UniverCiudad que se hace cargo de potenciar alternativas que permitan tener una urbe cada vez más agradable para vivir”.

Sobre el Ciclo de Formación y Articulación en el que participan los estudiantes de las quince ideas ganadoras, Rodrigo Molina, director del Desafío Temuco UniverCiudad, explicó que “Los estudiantes tienen ahora la oportunidad de transformar estas ideas que al principio eran una descripción de algo, en un proyecto con un propósito y estructura definida, que pueda ser presentado a instituciones de fomento, empresarios, fondos de inversión, universidades, y a la comunidad en general”.

De esta manera, al finalizar el segundo taller, Juan Pablo Momberg de la Universidad Mayor dijo que “son talleres en lo que me dan ganas de participar, a diferencia de otros en lo que he estado, tienen temas de actualidad con personas que se nota que saben mucho”.

Por su parte, Luis Jeldres de la Universidad Santo Tomás, mencionó que “Este ciclo de talleres nos está entregando las conocimientos y las capacidades necesarias para poder presentar el modelo de negocios según las necesidades vigentes, y aplicando la tecnología”. Algo en lo que concuerda Miguel Toro, de la Universidad de La Frontera, quien señaló que “nos entregan herramientas muy buenas para el emprendimiento que nos sirven para crear el modelo de negocios de nuestro proyecto”.

Al final de este proceso de formación que se realiza en las distintas casas de estudio, se elegirán seis equipos, quienes tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas en el evento de cierre del Desafío que se realizará el 9 de octubre en el Teatro Municipal de Temuco, con la participación de expositores del país y el extranjero.

prensa

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

5 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

6 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

6 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

18 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace