Categorías: Eventos

Con la charla “La curiosidad como motor de la ciencia” se dará inicio a El Año de los ¿Por qué?

Con el objetivo de dar inicio oficialmente al Lanzamiento de Actividades 2018, el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, llevará a cabo la interesante exposición: “La curiosidad como motor de la ciencia”.

La charla magistral será dirigida por el Dr. en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gabriel León González.

El destacado científico chileno lleva años transmitiendo el mundo de la ciencia de una manera más cercana a las personas; ya en el 2011 (@GaboTuitero) publicó su primera historia en el Blog llamado El Efecto Rayleigh, un espacio dedicado a contar relatos de ciencia de una manera atractiva; 7 años después, 25 de esos relatos dieron vida a su libro, “La Ciencia Pop”, el que explica de forma entretenida y didáctica cómo hechos cotidianos tienen relación con sucesos que han cambiado la forma en que el hombre entiende la ciencia, demostrando que ésta representa un tema de interés para las personas y que a veces lo que se requiere es buscar nuevos espacios para comunicarla, como este libro.

En base a su experiencia en el área científica y comunicacional, el Dr. León dictará la charla que marcará el inicio a El Año de los ¿Por qué? Tema 2018 del Programa Explora de CONICYT, cuyo objetivo es fomentar el razonamiento crítico, reflexivo y la comprensión del entorno en la ciudadanía.

En la oportunidad podrán participar estudiantes de séptimo básico a cuarto medio, quienes disfrutarán y aprenderán sobre los “¿Por qué?” científicos.

La iniciativa gratuita se llevará a cabo el día miércoles 09 de mayo  a las 11:15 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, ubicada en calle Uruguay #1720, Temuco.

PAR Explora de CONICYT La Araucanía

PAR Explora de CONICYT La Araucanía lleva a cabo diversas actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología, dirigidas principalmente a estudiantes de educación básica y media. Dicha labor educativa se ha traducido en el surgimiento de numerosas vocaciones científicas en la región, beneficiando a miles de personas.

Explora es un programa creado en 1995 por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de apropiación de los beneficios de la ciencia y tecnología, incentivando el quehacer científico principalmente en  los estudiantes. A partir del año 2000 el programa comenzó a funcionar en nuestra región a través del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Araucanía, siendo ejecutado desde ese entonces por la Universidad de La Frontera.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

1 hora hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

2 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

2 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

3 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

3 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace