Categorías: Deporte

Con más de 200 atletas del continente se inauguró el XXXI Panamericano de Racquetball en Temuco

El encuentro deportivo reúne a las selecciones de Cuba, Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Honduras y Chile,  quienes se enfrentarán durante una semana por coronarse como el campeón del continente en categoría jóvenes (14 y 16 años) adultos open en damas, varones, singles y dobles en el Complejo G2 de Temuco.

Una emocionante jornada se vivió en el Salón Vip del Estadio Municipal de Temuco Germán Becker, cuando las doce delegaciones que conforman el XXXI Panamericano de Racquetball desfilaron con sus banderas dando por inaugurado el certamen deportivo que por segunda vez se realiza en la capital de La Araucanía.

La ceremonia fue presidida por el seremi del Ministerio del Deporte de La Araucanía, Mauricio Gejman, quien se mostró muy contento por esta iniciativa, la que se suma a otras actividades deportivas realizadas en tierras araucanas en el último tiempo: “Me parece maravilloso que se hagan este tipo de eventos en Temuco, darse a conocer al mundo como ciudad y cobijar a tantos países es espectacular, ya que es ser lo que dice el slogan “Temuco capital del deporte”, pero  demostrándolo con hechos. En el corto plazo, en nuestra ciudad se ha realizado el Mundial de Rugby, la Maratón Internacional Temuco Araucanía MITA 2018 la semana pasada y este Panamericano de Racquetball. Creo que el que se realicen aquí este tipo de actividades es importante no sólo por los que vienen y compiten, sino que también por el ejemplo que se entrega a la comunidad en general, motivándola a practicar deporte”, señaló la autoridad.

Asimismo, la ceremonia contó con la participación de la actual número uno del mundo la mexicana Paola Longoria quien, en su tercera visita a nuestro país (segunda a la capital regional), señaló “estoy muy contenta de venir a este torneo. Obviamente las expectativas son lograr el objetivo que es ganar singles y dobles. Son varios panamericanos los que llevo ganados pero siempre todo cambia, además la competencia y el nivel cada vez crece más y más, por lo que estoy emocionada y preparada para salir a dar todo en la cancha” puntualizó Longoria.

Este encuentro también contó con la figura del Racquetball nacional Carla Muñoz, deportista nacional  que se encuentra radicada en Estados Unidos desde hace seis años, perfeccionándose en el deporte de la angulosa raqueta. Entre sus expectativas, Muñoz señaló que espera obtener medalla singles y en dobles, categoría en que la número uno chilena competirá junto a la temuquense Josefa Parada. “Este es un ambiente bien familiar para mí, son mis amigas, nos vemos periódicamente ya que jugamos en contra todos los meses. Las mismas que jugamos a nivel profesional somos las que estamos en el top del Racquetball mundial, por lo que nos conocemos harto. Obviamente que siempre es distinto jugar con las camisetas de nuestros países, porque da otra sensación, es mucho más intenso pero estoy bien, estoy muy contenta”, destacó la atleta nacional.

Con esta ceremonia se da por inaugurado la XXXI versión del Panamericano de Racquetball,  encuentro deportivo que reunirá a las selecciones de Cuba, Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Honduras y Chile, sumando a más de 200 deportistas de alto rendimiento quienes se enfrentarán durante una semana por coronarse como el campeón del continente en categoría jóvenes (14 y 16 años) adultos open en damas, varones, singles y dobles.

Impresiones panamericanas

Los primeros en arribar a La Araucanía fueron la selección de Cuba, jugadores experimentados que llegan con altas expectativas a esta competencia. La camagüeyana Yurisleidis Allué Araujo, subcampeona nacional de la selección cubana en 2018, señala que en general el espíritu del equipo es dar lo mejor de sí mismos y lograr la ansiada clasificación hacia los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, instancia que otorga 20 cupos para damas y 28 para varones.

“Esta es mi segunda competencia internacional y estoy muy contenta de estar aquí en Temuco. Como equipo esperamos clasificar y dar lo mejor de nosotros en cada partido y en cada juego, Nuestra fortaleza está en el dobles damas (donde juega con la doble medallista de bronce mundial juvenil y campeona nacional  cubana 2018 María Regla Viera) y en singles varones con Maikel Moyet Suárez, (campeón nacional en 2018 y medallista de bronce en los Centrocaribes de Cartagena de Indias 2006). Él lleva jugando muchos años y tiene harta experiencia, por lo que esperamos que haga un buen papel”, destacó la cubana.

Temuco, cuna del Racquetball chileno

Con la realización de este panamericano, el que se desarrollará íntegramente en el Complejo G2 ubicado al interior del Estadio Germán Becker de Temuco, nuestra ciudad se consolida como la cuna del Racquetball  nacional, por lo que las figuras femeninas del torneo tuvieron palabras de apoyo para los jóvenes que hoy entrenan diariamente en nuestra ciudad.

“Para quienes hoy se inician en la disciplina sólo les puedo decir “échenle ganas”. A veces los objetivos hay que ponerlos a corto, mediano y largo plazo, así empecé yo, porque llegar a ser la número uno del mundo de la especialidad no fue de un día a otro, todo ha sido un proceso” enfatizó la mexicana a la vez que destacó que según su experiencia, la clave del éxito radica en disfrutar del deporte “ ¡realmente me apasiona el racquetball! me gusta, me divierto haciéndolo, pero hay que entrenar, esa es la base: la disciplina, la dedicación y la perseverancia es lo que me han llevado a estar ahí como número del mundo. A todos les deseo el mayor de los éxitos”, señaló la mexicana Paola Longoria.

Asimismo, Carla Muñoz, primera raqueta nacional del deporte de la pelota saltarina también tuvo palabras de aliento para quienes empiezan carrera deportiva en el Complejo G2 y  su semillero de talento formado en torno a la disciplina en Temuco: “se puede hacer una carrera en el racquetball, si yo pude todos podemos. Requiere de mucho esfuerzo, mucha disciplina y entrenamiento y mucha dedicación, tanto personal como de nuestros entrenadores, hay que seguir adelante no más, ya que esto requiere tiempo, pero se puede”, finalizó la deportista chilena.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace