Categorías: Turismo

CONAF invita a conocer el patrimonio natural y cultural que se resguarda en parque nacionales

En el marco del Día Nacional del Patrimonio, que en esta oportunidad abarcará los días sábado 26 y domingo 27 de mayo, se podrá ingresar gratuitamente a parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales que administra CONAF

Con el propósito que la ciudadanía valore cada vez más el patrimonio natural y cultural que se resguarda en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales que posee el país y que están bajo la gestión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), es que el próximo fin de semana se podrá ingresar gratis a estas unidades en el marco del Día Nacional del Patrimonio.

Así lo informó el Director Ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo Cáceres, quien resaltó que “la idea es potenciar que estas unidades no sólo protegen la diversidad biológica del país, sino que también muchos recursos culturales, especialmente referidos a la presencia de culturas ancestrales y también del pasado reciente. Queremos que la comunidad, especialmente la aledaña, se involucre en la acción de proteger y preservar estos recursos”.

En este mismo sentido, Rebolledo destacó que junto a unidades emblemáticas y mundialmente conocidas por el resguardo del patrimonio cultural, como el Parque Nacional Torres del Paine y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, existe una gran cantidad de otros parques, reservas o monumentos naturales que administra CONAF que poseen este tipo de patrimonio y que “es muy importante que sea conocido por el valor que poseen”. También resaltó que a nivel nacional son 101, de las cuales 36 son parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, que en superficie abarcan alrededor de un 20% del territorio nacional.

En cuanto al patrimonio cultural que algunas de estas unidades protegen, detalló que tanto en la Reserva Nacional Río Clarillo, comuna de Pirque, existen unos 30 sitios arqueológicos en los que se encontraron restos de cerámica, líticos y huesos, y que en la Reserva Nacional Río Los Cipreses, en la Región de O’Higgins, ubicada a unos 42 kilómetros al este de Rancagua, trabajos con científicos e investigadores universitarios permitió localizar sitios de arte rupestre, zona de geoglifos y aleros rocosas utilizados por cazadores de pueblos originarios.

Junto con hacer un llamado a disfrutar sanamente y respetando las medidas de seguridad existentes en estas unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, Rebolledo pidió informarse en las oficinas de CONAF provinciales y regionales sobre cómo acceder y, en el caso de algunas ubicadas en la zona sur del país, si están abiertas o cerradas, en este último caso por condiciones climáticas. También puede consultarse la página web de CONAF (www.conaf.cl).

En este mismo sentido, aclaró que si bien el ingreso gratuito es para todas las unidades que administra CONAF, existen excepciones en aquellas donde el cobro de entradas se encuentra concesionado o tercerizado, como es el caso de las reservas nacionales Los Flamencos, en la Región de Antofagasta, y Peñuelas, en la Región de Valparaíso.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

23 horas hace