Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura de La Araucanía entrega a la comunidad Política Cultural Regional 2017-2022

Construida desde los enfoques de derechos y territorial, luego de un proceso participativo, la nueva carta de navegación dará sustento al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el Museo Regional de La Araucanía, el Director de Cultura Pedro Mariman entregó a la comunidad regional  la Política Cultural Regional 2017- 2022, documento que fue aprobado en noviembre del año recién pasado por los Consejeros regionales de Cultura, y es resultado de un amplio proceso participativo desarrollado durante cerca de dos años y principalmente en la tercera Convención Regional de Cultura realizada en junio de 2017.

La política regional está propuesta desde un enfoque de derechos, e implicó diversos encuentros con la comunidad, artistas, gestores culturales, representantes de instituciones públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil. Todos ellos aportaron a delinear la carta de navegación que regirá el quehacer cultural de La Araucanía durante los próximos cinco años y que otorga, además, sustento y contenido a la labor del Estado en materia cultural durante la etapa de transición institucional, que actualmente está desarrollándose producto de la instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Al respecto Mariman subrayó que “se trata de una hoja de ruta para el quehacer cultural desde el Estado, lo relevante es que es el resultado de un amplio trabajo participativo y de diálogo con la comunidad. Esta Política Cultural Regional dará contenido a la nueva institucionalidad cultural, mediante el conjunto de los ejes que la componen y que nos plantea la necesidad de impulsar acciones centradas en promover la identidad regional y de sus territorios en procesos de salvaguardia y difusión de su memoria, su patrimonio cultural y la visibilización de las expresiones culturales propias de la diversidad regional”.

Larry Malinarich, Consejero regional de cultura expresó que “es importante porque es un hito que tiene dos características especiales, es una política de nivel regional que se elaboró a partir de las opiniones, de la participación, discusión y del trabajo de representantes del mundo de la cultura. De esta manera se fue diseñando el contenido de la política, que reúne tanto las aspiraciones del mundo de la cultura como los aspectos que tienen que ver con las necesidades y el segundo elemento es que esta política cultural es la carta de navegación,  la base y el sustento del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el patrimonio,  que entra en vigencia en marzo”.

La ceremonia, a la que asistieron representantes de instituciones públicas y privadas, de organizaciones culturales, encargados de cultura municipales, directores de centros culturales, artistas, gestores culturales, cultores, contó con la música de la cantautora temuquense Camila Riquelme.

Política Cultural Regional

La política cultural regional de La Araucanía 2017-2022 se despliega en 6 ejes, 30 objetivos y poco más de un centenar de estrategias, que sintetizan los aportes recibidos en el proceso de consulta previa a los pueblos indígenas para la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; los procesos participativos para la definición de políticas sectoriales: libro y lectura, patrimonio, artesanía, diseño, audiovisual, música, artes escénicas, artes de la visualidad y tres convenciones regionales de cultura, la última de las cuales, realizada en la cumbre del cerro Ñielol en junio de 2017, sentó las bases para el diseño de las políticas culturales del quinquenio 2017-2022.

Luego de la elaboración de la política, los encargados de aprobarla fueron los integrantes del Consejo Regional de Cultura, presidido por el director regional del CNCA, Pedro Mariman, e integrado por María Edilia Mellado, Hernol Flores, Luis Castillo y Larry Malinarich y el Seremi de Educación, quien es representado por Jorge Jaramillo.

Los 6 ejes de la política cultural regional abarcan la situación de los pueblos originarios; el patrimonio cultural y artístico; la educación y la sensibilización artística y cultural; la participación y el acceso al arte y la cultura; los espacios culturales y la gestión cultural y; el fomento del campo artístico y cultural.

El conjunto de estos ejes incluye de manera implícita estrategias transversales que relevan la necesidad de impulsar acciones centradas en promover la identidad regional y de sus territorios en procesos de salvaguarda y difusión de su memoria, su patrimonio cultural y la visibilización de las expresiones culturales propias de la diversidad regional.

¿Qué son las Políticas Culturales?

Las Políticas Culturales son un conjunto de orientaciones y decisiones que el Estado -con la participación de organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios- diseña y ejecuta con la finalidad de facilitar la consecución de objetivos considerados necesarios o deseables en el ámbito de la cultura en general o respecto de un sector cultural o disciplina específica. Las Políticas Regionales, específicamente, se hacen cargo de las particularidades territoriales existentes a lo largo de Chile, fijando los criterios que guían la acción pública en materia cultural en cada una de las 15 regiones.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace