Categorías: Actualidad

Consejo para la Transparencia: 40% de sus funcionarios trabajan desde su hogar

El Objetivo es potenciar la calidad de vida de sus trabajadores y aumentar la productividad laboral. Se espera una proyección para el mes de mayo del 42%.

El Consejo para la Transparencia (CPLT) implementó el año pasado una nueva forma de trabajar. Se trata del “Teletrabajo”, una modalidad que permite a las personas y la institución contar con un sistema de trabajo que permite aumentar la productividad laboral, generar ahorro para la organización y sus trabajadores y mejorar la calidad de vida.

Hoy, lo que partió como un proyecto piloto en 2017, está consolidado y actualmente ya se encuentran 51 funcionarios del CPLT en modalidad de teletrabajo, correspondiente al 40% de la dotación y se espera una proyección para este mes de mayo del 42%.

“La tecnología ha permitido implementar esta innovadora iniciativa dentro del CPLT, destinada a contar con altos estándares de productividad, además de generar impacto positivo en la calidad de vida de nuestros funcionarios” explico el Presidente del CPLT, Marcelo Drago.

Para el desarrollo del Sistema Teletrabajo cada funcionario debe cumplir con un indicador de productividad, el cual es un compromiso asumido frente a las laborales que realiza, además de las metas comprometidas de su Unidad.

Asimismo, debe dar cumplimiento al “Protocolo Teletrabajo”, donde se establecen los parámetros de ingreso, salida y cumplimiento al interior del sistema, tales como conectarse desde una red segura de internet,  mantener los canales de comunicación activados, asistir a reuniones al interior del CPLT y cumplir con los indicadores de producción.

prensa

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace