El Consejo para la Transparencia (CPLT) implementó el año pasado una nueva forma de trabajar. Se trata del “Teletrabajo”, una modalidad que permite a las personas y la institución contar con un sistema de trabajo que permite aumentar la productividad laboral, generar ahorro para la organización y sus trabajadores y mejorar la calidad de vida.
Hoy, lo que partió como un proyecto piloto en 2017, está consolidado y actualmente ya se encuentran 51 funcionarios del CPLT en modalidad de teletrabajo, correspondiente al 40% de la dotación y se espera una proyección para este mes de mayo del 42%.
“La tecnología ha permitido implementar esta innovadora iniciativa dentro del CPLT, destinada a contar con altos estándares de productividad, además de generar impacto positivo en la calidad de vida de nuestros funcionarios” explico el Presidente del CPLT, Marcelo Drago.
Para el desarrollo del Sistema Teletrabajo cada funcionario debe cumplir con un indicador de productividad, el cual es un compromiso asumido frente a las laborales que realiza, además de las metas comprometidas de su Unidad.
Asimismo, debe dar cumplimiento al “Protocolo Teletrabajo”, donde se establecen los parámetros de ingreso, salida y cumplimiento al interior del sistema, tales como conectarse desde una red segura de internet, mantener los canales de comunicación activados, asistir a reuniones al interior del CPLT y cumplir con los indicadores de producción.
En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…
Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…
El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…