Otro paso adelante dio la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera en su consolidación e implementación de nuevas tecnologías, con la inauguración del Laboratorio de Simulación de Pregrado que será una pieza fundamental en la formación académica de los futuros profesionales de las ciencias de la salud.
“Estas son las tendencias modernas, pero esta es la primera etapa ya que esto seguirá creciendo. Cada vez es más difícil trabajar con pacientes reales por lo que la formación de nuestros estudiantes será fundamentalmente con este tipo de equipamiento que simula todas las características de una persona. Esta es la primera etapa del Laboratorio de Simulación y estamos muy contentos”, afirmó el rector Sergio Bravo Escobar.
La encargada del Laboratorio, la enfermera Marcela Palma, informó que el nuevo espacio cuenta con simuladores de alta fidelidad distribuidos en cuatro salas, cada uno con sus respectivos nombres y que se enfocan en las áreas de adultos, partos y pediátrico. “Veremos casos de patologías, pero que apuntan a competencias genéricas y no sólo pensando en las patologías. Con estos simuladores se pueden crear todos los casos que uno quiera según el objetivo académico”.
“Esto apoya la formación de nuestros estudiantes con la idea que lleguen mejor preparados a los ambientes clínicos reales y considerando además las nuevas leyes de derechos de los pacientes. Estos sistemas de simulación, que tradicionalmente se llamaban phantomas, hoy tienen tecnología avanzada electrónica y mecánicapara responder a situaciones clínicas reales. Hoy, estos nuevos sistemas nos sorprenden por su realidad lo que ayudará a que los estudiantes enfrenten los ambientes clínicos reales”, aseguró el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Patricio Valdés.
Los principales favorecidos con esta millonaria inversión son los estudiantes de la Facultad de Medicina. Ricardo Luer, presidente del Centro de Estudiantes de la Salud, CES, dijo “que esto es un aporte importante para nuestra formación pero que no nos tiene que desviar de temas básicos como otros espacios que también son primordiales y la adecuada relación docente estudiantil. Es un avance importante y con un buen equipamiento y así es un complemento para la formación y para ser los profesionales que la región necesita”.
Se espera, para los próximos 18 meses, que la Universidad de La Frontera construya una nueva Facultad de Odontología lo que permitirá redestinar los actuales espacios de la Clínica Odontológica en el Laboratorio de Simulación de Medicina al definitivo que incluirá espacios para el pre y postgrado. “Estamos partiendo y esta es una primera etapa, pero estamos muy felices”, culminó el rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo Escobar.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…