Categorías: Actualidad

CorpAraucanía, Intendencia y Ministerio de Energía firma guía que fija estándares comunitarios en proyectos del sector

El Seremi Gudenschwager felicitó al Intendente y a  CorpAraucanía, añadiendo que “todo esto busca el desarrollo y aportar al Plan Impulso Araucanía”.

La intervención del Seremi de Energía en “Do! Smart City”, realizado hace poco en Temuco, sigue teniendo un positivo eco en el empresariado regional. Esa vez, Erwin Gudenschwager dijo que “sólo se apoyarán los proyectos que sean sustentables en lo económico, ambiental y social”. Para esto el Ministerio de Energía ha desarrollado y firmado con distintas instituciones y municipalidades la “Guía de Estándares de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía”, que fija posiciones y bases mínimas para los desarrolladores que busquen invertir en la región, de cómo conversar y lograr acuerdos con las comunidades y vecinos de los sectores impactados por su construcción.

Fue precisamente este documento el que, este martes 5 de junio, firmaron el Presidente de CorpAraucaría, Daniel Schmidt junto al Intendente Luis Mayol y el Seremi Gudenschwager.

El Intendente Mayol sostuvo que “hemos firmado un compromiso de diálogo que establece el procedimiento con las comunidades de parte de los inversores. En la Región tenemos un potencial tremendo, energía eólica e hidráulica. Acá están todas las condiciones para que inviertan”.

En tanto el Presidente de CorpAraucanía, destacó el documento firmado. “Recibimos este compromiso de diálogo con entusiasmo, ya que ayuda a cómo establecer un diálogo consultivo, para que todos ganen, por lo mismo nos comprometimos con esta guía”.

En tanto el Seremi Gudenschwager felicitó al Intendente y a  CorpAraucanía, añadiendo que “todo esto busca el desarrollo y aportar al Plan Impulso Araucanía”.

La “Guía Estándar”, como también se conoce el texto, promueve, entre otros aspectos, la inclusión de todos los actores que tienen intereses relacionados con el proyecto, con acciones como:

– Comenzar a dialogar en forma temprana, oportuna y pertinente y durante todo el ciclo de vida del proyecto;

– Entrega transparente de información en forma comprensible y con relevancia para las partes;

– Lograr que el proceso de diálogo se desarrolle con voluntad de llegar a acuerdo y que incida en la toma de decisiones;

– Generar un proceso de Planificación Conjunta del diálogo que se va a desarrollar;

– Promover que el proyecto de energía sea un aporte al Desarrollo Local.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

12 minutos hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

25 minutos hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

38 minutos hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

59 minutos hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

1 hora hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

4 horas hace