Categorías: Comunas

Intendente Mayol firmó mensajes por 2 mil 213 millones para 5 comunas

Los recursos irán destinados a la habilitación de diversas iniciativas de infraestructura social, así como la construcción de proyectos de electrificación rural, lo que deberá ser aprobado por acuerdo de Consejo Regional.

Ante la presencia de unos 100 dirigentes y vecinos de diversos puntos de La Araucanía, contando con la asistencia de alcaldes, concejales y consejeros regionales, el intendente Luis Mayol encabezó una sencilla ceremonia, a través de la cual se procedió a la firma de 11 mensajes para ser ingresados al Consejo Regional, los cuales en su conjunto suman un total de 2 mil 213 millones de pesos.

Recursos para la construcción de proyectos de electrificación rural para las comunas de Lautaro, Loncoche y Pitrufquén; la habilitación de una biblioteca municipal, un terminal de buses, material de rescate para bomberos y un bus municipal para Teodoro Schmidt; y la construcción de baños, camarines y graderías para la cancha 2 del estadio de Villarrica fueron firmados, montos que corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y al Fondo de Convergencia de la Provincia de Cautín a cargo del Gobierno Regional de La Araucanía.

En la oportunidad, el intendente Luis Mayol se refirió a la priorización de los recursos en estos proyectos, buscando nivelar la situación de alta precariedad que aún viven miles de familias en La Araucanía. “Esto está dentro de los objetivos que nos hemos fijado como gobierno, por las instrucciones que nos ha dado el presidente Piñera, de focalizarlos donde más se necesita. Y es así como con el Consejo Regional hemos trabajado de manera muy unida. Es uno de los objetivos de este gobierno, mejorar el acceso a la electricidad, al agua y a la conectividad. No es posible que aún haya chilenos que vivan sin electricidad, sin agua potable, y que para llegar a sus casas tengan que circular por caminos de barro. Es por esto que los recursos que tenemos, que son escasos, los estamos priorizando en las personas que tienen mayor necesidad en nuestra región”, señaló Mayol.

Por su parte, la presidenta del consejo regional, Jacqueline Romero, destacó la relevancia que este tipo de proyectos tiene para nuestra región. “Esperamos, y no tengo ninguna duda, que junto a los consejeros regionales vamos a respaldar el 100% de estas iniciativas, sobre todo en el tema de electrificación, donde ya prácticamente la región está completa, pero hay muchos sectores que han ido creciendo, y que hoy están sin electrificación, tema muy relevante porque para avanzar en proyectos de agua potable rural, que es otra de las demandas fuertes, se necesita contar antes con energía para ello”, concluyó Romero.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace