Categorías: Comunas

Intendente Mayol firmó mensajes por 2 mil 213 millones para 5 comunas

Los recursos irán destinados a la habilitación de diversas iniciativas de infraestructura social, así como la construcción de proyectos de electrificación rural, lo que deberá ser aprobado por acuerdo de Consejo Regional.

Ante la presencia de unos 100 dirigentes y vecinos de diversos puntos de La Araucanía, contando con la asistencia de alcaldes, concejales y consejeros regionales, el intendente Luis Mayol encabezó una sencilla ceremonia, a través de la cual se procedió a la firma de 11 mensajes para ser ingresados al Consejo Regional, los cuales en su conjunto suman un total de 2 mil 213 millones de pesos.

Recursos para la construcción de proyectos de electrificación rural para las comunas de Lautaro, Loncoche y Pitrufquén; la habilitación de una biblioteca municipal, un terminal de buses, material de rescate para bomberos y un bus municipal para Teodoro Schmidt; y la construcción de baños, camarines y graderías para la cancha 2 del estadio de Villarrica fueron firmados, montos que corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y al Fondo de Convergencia de la Provincia de Cautín a cargo del Gobierno Regional de La Araucanía.

En la oportunidad, el intendente Luis Mayol se refirió a la priorización de los recursos en estos proyectos, buscando nivelar la situación de alta precariedad que aún viven miles de familias en La Araucanía. “Esto está dentro de los objetivos que nos hemos fijado como gobierno, por las instrucciones que nos ha dado el presidente Piñera, de focalizarlos donde más se necesita. Y es así como con el Consejo Regional hemos trabajado de manera muy unida. Es uno de los objetivos de este gobierno, mejorar el acceso a la electricidad, al agua y a la conectividad. No es posible que aún haya chilenos que vivan sin electricidad, sin agua potable, y que para llegar a sus casas tengan que circular por caminos de barro. Es por esto que los recursos que tenemos, que son escasos, los estamos priorizando en las personas que tienen mayor necesidad en nuestra región”, señaló Mayol.

Por su parte, la presidenta del consejo regional, Jacqueline Romero, destacó la relevancia que este tipo de proyectos tiene para nuestra región. “Esperamos, y no tengo ninguna duda, que junto a los consejeros regionales vamos a respaldar el 100% de estas iniciativas, sobre todo en el tema de electrificación, donde ya prácticamente la región está completa, pero hay muchos sectores que han ido creciendo, y que hoy están sin electrificación, tema muy relevante porque para avanzar en proyectos de agua potable rural, que es otra de las demandas fuertes, se necesita contar antes con energía para ello”, concluyó Romero.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace