Categorías: Política y Economía

Diputado Saffirio solicitó a Ministro de Justicia definir un nuevo modelo de protección para niños en Chile

“Definamos qué modelo queremos que Chile tenga, si el modelo del siglo XIX con sus orfanatos o uno del siglo XXI, adecuado a la realidad que el país puede enfrentar hoy día”, instó el diputado a Ministro Hernán Larraín en su exposición ante Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

El diputado independiente René Saffirio solicitó al Ministro de Justicia, Hernán Larraín, que en su nueva gestión se redefina el modelo de protección para los niños, niñas y adolescentes del país y, así, “no cometer los mismos errores de la administración anterior”, esto en el marco de la exposición realizada por la autoridad en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, sobre las prioridades legislativas de esa cartera durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

“Primero definamos qué modelo de protección le queremos entregar a los niños del país, sea público, privado o mixto, no me importa, pero definamos qué modelo queremos que Chile tenga, si el modelo del siglo XIX con sus orfanatos o del siglo XXI, adecuado a la realidad que el país puede enfrentar hoy día”, instó el parlamentario.

Saffirio indicó que los recursos para el presupuesto fiscal que permitirían resolver definitivamente y bien la situación de la infancia en Chile no son exorbitantes, pero recalcó que es indispensable primero definir el modelo.

“Una vez que definamos el modelo, veamos cuánto cuesta y veamos si el país tiene los recursos suficientes para enfrentar un cambio de esa naturaleza”.

PELIGRO DE SUBVENCION

El diputado independiente, también hizo ver al Ministro Larraín, los riesgos de aumentar los recursos sin tener claridad en el modelo que se quiere aplicar.

“El aumento de la subvención es un peligro, sin lugar a dudas, porque es evidente que si durante décadas fueron capaces de ocultar miles de muertes, no le quepa la menor duda que van a seguir pudiendo ocultar fraudes con las subvenciones. Si seguimos haciendo lo mismo, el resultado que vamos a tener va a ser el mismo”, sentenció.

El legislador recordó el anuncio realizado por la ex Ministra de Justicia Javiera Blanco, también en la Comisión de  Constitución y le aclaró con ello que se cayó en el mismo error de aumentar recursos y seguir repitiendo lo mismo.

“La ex ministra (Javiera Blanco), orgullosa nos entregó 1700 programas de intervención desde Arica a Magallanes, que representaban una inversión de 200 mil millones de pesos. Y eso lo hace después de haber sostenido, en la misma sesión, que el SENAME era incapaz de fiscalizar las subvenciones que otorgaban los organismos colaboradores. Si el SENAME era incapaz de aquello, obviamente que sabía que, cuando estaba entregando los nuevos recursos sobre 1700 programas, le iba a ser absolutamente imposible tener control sobre esos recursos”, dijo.

Saffirio explicó que el tema de la infancia en Chile ha sido abordado por la beneficencia, iglesias, organismos privados y hasta por Carabineros y recalcó que el actual sistema de financiamiento es el perverso.

Citó el caso de Fundación Mi Casa, en Temuco, que se dedicó al negocio inmobiliario. “Por ejemplo los terrenos de (Avenida) Pedro de Valdivia en Temuco, hoy son edificios, parte del negocio inmobiliario”.

El diputado remarcó que “en los sistemas de protección de la infancia el orden si altera el producto”, por ello, enfatizó su apoyo para mejorar el sistema en Chile.

“Todo mi apoyo está disponible, respaldo técnico y político para todo lo que represente un mejoramiento de un conjunto de sistemas que han quedado chicos con los cambios que tenido el país”.

Editor

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

3 horas hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

4 horas hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

4 horas hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

4 horas hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

4 horas hace