Categorías: Educación

“El Camino de los Antepasados”: El cortometraje hecho por niños de una escuela de Purén

Todas las cosas llegan a su fin y lamentablemente los talleres de cine Minchekewün finaliza sus sesiones en la escuela Tranamán.

Ha sido un mes intenso, lleno de aprendizajes y nuevos conocimientos, infinitas experiencias que se han compartido en las aulas de la Escuela G-46 de Tranamán. Los días que se realizaba el taller, llegar a la escuela era de inmediato una ola de entusiasmados niños y niñas, “preguntando qué haremos hoy”, porque no todos los días eran iguales y no todos realizaban las mismas tareas. Algunos se instalan en el set de grabación con cámara en mano, otros listos para actuar, mientras alguien más se encarga de sostener el micrófono y otro par prepara el sonido.

Tal como nos cuenta la profesora Morelia Fierro, “este taller ha sido una motivación para los chicos, ya que todos han cumplido los diferentes roles que un rodaje de película necesita, además les ha servido para manejar nuevas herramientas y poder desenvolverse mejor con sus pares y también con los profesores”.

Las últimas sesiones de grabación han sido en exterior, fuera de las aulas, específicamente en espacios abiertos o en locaciones especiales que tienen que ver con la temática del cortometraje. Julián Cid, alumno de cuarto año básico, descubrió gracias al taller que el estar detrás de cámara “es una de las cosas más entretenidas que he hecho en la escuela”.

Además de haber creado el cortometraje y la realización de Talleres de Cine Minchekewün, ONG Brotar y gracias a Fondos de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2018, pudo generar instancias de conversatorios en las diferentes muestras que se llevaron a cabo en escuelas, liceos e instituciones de Purén. ONG Brotar también, estará presente en la tercera versión de Tuwun, Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, Adkimvn en Pucón y Villarrica con los cortos ganadores del IV Festival Ojo de Pescado: “La Búsqueda de la Abuela” y “Piuchen y Rayen”.

El trabajo de los talleres no termina acá, el equipo seguirá preparando lo que será el estreno oficial, muestra que será el 3 de diciembre de este año en presencia de las autoridades de Purén, apoderados y padres, profesores y por supuesto, quienes dieron vida a “El Camino de los Antepasados”, los niños y niñas de la Escuela G-46 de Tranamán.

Por los derechos de los niños y niñas a expresar lo que piensan y sienten.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

2 días hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

2 días hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

2 días hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

2 días hace