El patrimonio intangible se tomó seminario en la Autónoma de Chile

Todo un éxito resultó el seminario “Patrimonio e identidad local” que realizó la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, en conjunto con la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la casa de estudios.

“Una oportunidad para el desarrollo turístico sostenible” fue el tema de esta jornada que congregó a más de un centenar de interesados en la temática, en el Pabellón Amor de Chile, y que tuvo como objetivo analizar y discutir las relaciones entre memoria, patrimonio e identidad local, y las formas de su puesta en valor a través del paradigma del turismo sostenible, identificando los desafíos que en este campo enfrenta Temuco.

En este contexto y como invitado internacional participó Maximiliano Korstanje, sociólogo, editor científico de Revista Científica de Estudios y Perspectivas en Turismo, e investigador senior en el Departamento de Economía de la Universidad de Palermo, Argentina, quien habló de “Patrimonio, identidad, hospitalidad y alimentación”.

Él se refirió a la idea antropológica que ronda alrededor de la hospitalidad como un sistema de reciprocidad entre las naciones. “Esto nos permite abrir la cultura a otras culturas y generar una especie de multiculturalismo que es positivo para el enriquecimiento de la propia identidad y la de los demás”, aseguró el experto.

A su juicio, el tema patrimonial es inherente a cada cultura y que cada cultura lo trabaja como puede, explotando sus fortalezas y minimizando los impactos de sus debilidades, ámbito en el cual Chile no tendría grandes falencias. Pero fue enfático en decir que el “patrimonio es la conjunción de la ley, la política y la idea  de revitalizar algo que fue del pasado y que pertenece a la identidad de ese pueblo que lo define como tal”.

DECANO

Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, señaló que la idea de actividades como este seminario es promover el patrimonio, “pero no sólo el arquitectónico, sino el intangible, como hemos visto desde el punto de vista de cómo las experiencias  pueden significar también un atractivo desde el punto de vista del turismo y desde el punto de vista de aquello que la región ofrece hacia el exterior.

Así y en esta línea, la jornada también contó con la exposición de Cristian Rodríguez y Fernando Oyarce, investigadores del Instituto de Estudios del Hábitat de la Universidad Autónoma de Chile, que se refirieron a “El turismo como factor de valoración del patrimonio”; y Pablo Calfuqueo, presidente del Turismo Mapuche Lago Llaguepulli Budi, se referirá a “Turismo mapuche, una actividad con identidad”.

prensa

Entradas recientes

Diez años de rock: Placard celebra su aniversario con imperdible concierto en el Teatro Municipal de Temuco

Un viaje sonoro por los grandes éxitos de Soda Stereo y Gustavo Cerati promete la…

2 minutos hace

Presentación de obras del taller literario “Lecturas al Aire” de jóvenes creadores de Villarrica

El viernes 25 de julio a las 19:00 horas los jóvenes participantes del taller de…

5 minutos hace

Gobierno de La Araucanía participó en encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero “Rescatando Oficios Ancestrales”

En Puerto Saavedra se realizó el encuentro nacional de mujeres del borde costero de pueblos…

7 minutos hace

Municipalidad de Temuco y Jóvenes por un Chile Mejor recolectan 35 toneladas de basura en operativo de limpieza del Humedal Antumalén

Más de 100 voluntarios se sumaron a esta iniciativa trabajando en el retiro de residuos…

9 minutos hace

El Dr. Ariel Ramos asume como nuevo director subrogante del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

Con experiencia previa en la dirección del mismo recinto, el Dr. Ramos retorna a liderar…

13 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

21 horas hace