Elvira Hernández gana Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier otorgado por la UFRO

Entre los argumentos del jurado destaca la rigurosidad de su obra, su labor crítica, una estrecha relación con las nuevas generaciones lectoras, entre otras.

Por decisión unánime, la poeta Elvira Hernández (Lebu, 1951), se adjudicó el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, que entrega la Universidad de La Frontera para reconocer la labor creadora de poetas chilenos/as, cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable nuestro patrimonio literario y cultural.

La decisión fue tomada en una sesión resolutoria constituida por un jurado conformado por los académicos de la UFRO, Dr. en Ciencias Humanas, Juan Manuel Fierro y el Dr. en Literatura Latinoamericana, José Manuel Rodríguez, propulsores de este galardón; la Mg. en Filosofía, secretaria académica y docente de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales, Bernardita Bolumburu; la Dra. en Filología Hispánica, integrante de la Academia Chilena de la Lengua y profesora titular de Literatura de la U. de Concepción, María Nieves Alonso; el poeta Omar Lara, quien fue el ganador del mismo premio en su versión anterior; y el director (s) de Vinculación con el Medio, Jorge Petit – Breuilh, en el rol de ministro de fe.

RAZONES DEL JURADO

Las razones del jurado fueron numerosas, por tratarse de una poeta que ha obtenido reconocimiento nacional e internacional, con presencia en diversas antologías de Latinoamérica, Europa y Asia. Cuenta con una interesante labor crítica sobre la poesía chilena. Su obra es rigurosa y explora las posibilidades del lenguaje. Ha establecido una estrecha relación con las nuevas generaciones lectoras y en término de intertextualidad puede vislumbrarse las huellas de Teillier en su poesía, marcadas en el tono “menor” de sus versos.

Por otra parte, en Elvira Hernández “hay una consciencia de la poesía. Logra articular un hermoso discurso estético con un alto espíritu ético marcado en su preocupación por el mundo de la marginalidad, no entendida sólo como condición social, sino como reflejo de la situación de muchas personas en el mundo actual”.

Finalmente se menciona EL libro La Bandera de Chile – cuya edición argentina circuló de manera clandestina en nuestro país durante la década de los ochenta y fue reeditado en Chile recién el año 2010 -el que fue descrito “como un texto esencial para la poesía chilena. Allí destaca el uso de la página como un soporte para desplegar la visualidad, los versos y algo muy importante para la musicalidad de la poesía, los silencios”.

El director (s) de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, Jorge Petit – Breuilh, en primera instancia agradeció la participación de los 17 postulantes, “donde 10 cumplían estrictamente con las bases en relación a los requisitos de trayectoria, sin embargo, todos de mucho renombre a nivel nacional”, destacó el desempeño del jurado “absolutamente conocedor de la poesía chilena”. Agregó que “estamos muy contentos como Universidad de La Frontera de que la ganadora haya sido elegida por unanimidad y por primera vez una sea una mujer la que se lleva este galardón”.

La jurado, Dr. María Nieves Alonso, experta en poesía chilena contemporánea, destacó la relevancia de este Premio “que ha ocupado un lugar muy importante en hacer visible a nuestros poetas en un país donde hay pocos premios” y se manifestó, especialmente contenta, por la premiación de Elvira Hernández “a quien admiro no solo como poeta sino también como crítica y ser humano”, relevando el “valor ético y estético de su obra que refleja un compromiso con el lugar desde donde habla”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

14 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

16 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

16 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

16 horas hace