Categorías: ComunasEducación

Estudiantes de Purén aprenderán inglés con el apoyo del Colegio Pumahue de Temuco

En su condición de único establecimiento en La Araucanía acreditado como bilingüe, la asesoría del establecimiento abarcará jardines infantiles municipales, escuelas urbanas y rurales y dos liceos de esta localidad situada a 126 kilómetros de la capital regional.

Un inédito acuerdo de colaboración pedagógica para la educación del idioma inglés entre el Colegio Pumahue de Temuco y los establecimientos educacionales de la comuna de Purén beneficiará a dos mil estudiantes desde la educación parvularia hasta enseñanza básica completa.

Purén –que en mapudungun significa tierra de pantanos-, está situado en la provincia de Malleco y cuenta con una población estimada de 13 mil habitantes. Es una de las localidades con mayores índices de pobreza del país, y este programa entre el Colegio Pumahue y el Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, abrirá las puertas del idioma a jóvenes de escasos recursos que estarán supervisados técnicamente en el aprendizaje del inglés.

Según informó el rector del Colegio Pumahue de Temuco, Franklin Ávila, los establecimientos de la comuna de Purén que contarán con esta asesoría son seis jardines infantiles municipales, dos escuelas urbanas, diez escuelas rurales y dos liceos. En total, serán alrededor de dos mil alumnos quienes se verán beneficiados con esta iniciativa.

La asesoría técnico pedagógica que les entregará la institución privada les permitirá a estos establecimientos contar con una cooperación curricular de programas propios de inglés. Este se complementará con observación de clases en aulas y tradicionales para educación parvularia y básica, contando con la supervisión personal de profesionales del Colegio Pumahue.

La gestión implica un análisis de los actuales programas que se imparten en los colegios de Purén e implementación de estrategias metodológicas y buenas prácticas docentes; para ello se contará con el apoyo del equipo del departamento de inglés y coordinación nacional de la Red Cognita, conglomerado internacional de educación al que pertenecen los Colegios Pumahue.

El docente calificó esta iniciativa como parte de un proceso de integración del conocimiento entre la educación privada y la pública. “La globalización trae muchas exigencias a nivel educacional para las actuales generaciones para que puedan desenvolverse con éxito en el ámbito laboral y personal, y el dominio de una segunda lengua es una de ellas”, señaló Ávila.

Otro de los aspectos relevantes de este acuerdo colaborativo es que los profesores de Purén recibirán una “retroalimentación que los profesionales del Pumahue harán en terreno de las clases, permitiéndoles mejorar cualitativamente la enseñanza del idioma”, sostiene el rector.

Este año ya se trabaja en el diagnóstico de los colegios de Purén y la puesta en marcha de un programa piloto de inglés, continuando el proceso de asesoría el 2019.

Además, está considerado que los alumnos del Pumahue interactúen en actividades conjuntas con los de Purén, en áreas como historia, ciencias, arte y otras. Para ello se consideran salidas a terreno culturales, como por ejemplo, la celebración del Año Nuevo mapuche.

prensa

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

14 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

22 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

32 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

60 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

2 horas hace