Categorías: ActualidadEducación

Expertos británicos llegan a Temuco para potenciar el programa de educación bilingüe del Colegio Pumahue

Esta metodología se imparte bajo el soporte del International Primary Curriculum (IPC) utilizado en más de 90 países del mundo e impartido en mil 800 colegios. Contempla la enseñanza del idioma inglés desde educación parvularia y aplica una metodología que asegura que los estudiantes lleguen a enseñanza media con altas habilidades de pensamiento crítico y con un buen desarrollo de la creatividad.

Con el objetivo de observar el desarrollo del innovador programa que está impartiendo el Colegio Pumahue a partir de este año, tanto en la educación bilingüe como en el programa curricular tradicional, especialistas británicos en educación visitaron Temuco para mejorar los procesos pedagógicos y la ejecución de las clases del ciclo en donde se está desarrollando la metodología International Primary Curriculum (IPC)

Con 30 años de experiencia asesorando a colegios en más de 20 países, Bob Findlay y Alan Dowson llegaron a Temuco gracias a la gestión del destacado grupo internacional británico de educación Cognita Schools Group, al cual pertenece el Colegio Pumahue de Temuco, establecimiento que este año implementó la metodología IPC que permite la enseñanza de habilidades de pensamiento e investigación en el idioma inglés.

Pedagógicamente, el IPC es un currículum internacional que se articula con su par nacional de manera tal que los estudiantes que se integran al programa reciben los contenidos educativos del MINEDUC para la rendición de sus pruebas nacionales, tales como el SIMCE y la PSU. Además, este programa bilingüe internacional contempla que más del 90% de las horas de clases en Educación Parvularia sean impartidas en el idioma Inglés, abarcando casi la totalidad de las asignaturas.

Según Bob Findlay, Director at Oxford Global Education (Milton Keynes, UK) y asesor internacional de educación para el Grupo Cognita, “está demostrado que cuando el niño empieza en edades tempranas a aprender un segundo idioma adquiere más control sobre la gramática, fonética y el proceso lingüístico. El aprendizaje de una segunda lengua estimula el crecimiento neuronal y las conexiones entre neuronas, generando beneficios no sólo en el aprendizaje del propio idioma español, sino en otras áreas de la función cognitiva, como, por ejemplo, la memoria y los procesos del pensamiento”.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

7 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

24 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

43 minutos hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

45 minutos hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

57 minutos hace