Categorías: ActualidadEducación

Expertos británicos llegan a Temuco para potenciar el programa de educación bilingüe del Colegio Pumahue

Esta metodología se imparte bajo el soporte del International Primary Curriculum (IPC) utilizado en más de 90 países del mundo e impartido en mil 800 colegios. Contempla la enseñanza del idioma inglés desde educación parvularia y aplica una metodología que asegura que los estudiantes lleguen a enseñanza media con altas habilidades de pensamiento crítico y con un buen desarrollo de la creatividad.

Con el objetivo de observar el desarrollo del innovador programa que está impartiendo el Colegio Pumahue a partir de este año, tanto en la educación bilingüe como en el programa curricular tradicional, especialistas británicos en educación visitaron Temuco para mejorar los procesos pedagógicos y la ejecución de las clases del ciclo en donde se está desarrollando la metodología International Primary Curriculum (IPC)

Con 30 años de experiencia asesorando a colegios en más de 20 países, Bob Findlay y Alan Dowson llegaron a Temuco gracias a la gestión del destacado grupo internacional británico de educación Cognita Schools Group, al cual pertenece el Colegio Pumahue de Temuco, establecimiento que este año implementó la metodología IPC que permite la enseñanza de habilidades de pensamiento e investigación en el idioma inglés.

Pedagógicamente, el IPC es un currículum internacional que se articula con su par nacional de manera tal que los estudiantes que se integran al programa reciben los contenidos educativos del MINEDUC para la rendición de sus pruebas nacionales, tales como el SIMCE y la PSU. Además, este programa bilingüe internacional contempla que más del 90% de las horas de clases en Educación Parvularia sean impartidas en el idioma Inglés, abarcando casi la totalidad de las asignaturas.

Según Bob Findlay, Director at Oxford Global Education (Milton Keynes, UK) y asesor internacional de educación para el Grupo Cognita, “está demostrado que cuando el niño empieza en edades tempranas a aprender un segundo idioma adquiere más control sobre la gramática, fonética y el proceso lingüístico. El aprendizaje de una segunda lengua estimula el crecimiento neuronal y las conexiones entre neuronas, generando beneficios no sólo en el aprendizaje del propio idioma español, sino en otras áreas de la función cognitiva, como, por ejemplo, la memoria y los procesos del pensamiento”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

14 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace