Categorías: ComunasTurismo

Empresarios obtienen herramientas esenciales para la comercialización de experiencias turísticas

Tras la finalización del programa, los empresarios turísticos podrán innovar en su oferta y aportar a la diversificación, sofisticación y diferenciación de los destinos del país.

Ante el escenario actual de la industria turística y con el fin de potenciar oportunidades y conocer posibles amenazas del sector turístico, emprendedores de la zona de Curacautín, Melipeuco y Lonquimay fueron participes de una jornada intensiva de formación que entrega el programa del Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO) de SERNATUR y el cual es una oportunidad para que los empresarios turísticos re-conozcan su destino, armen una visión de futuro conjunta y armen su propia experiencia con el fin de articular estrategias de intervención con estándares de calidad y sustentabilidad.

La Araucanía aspira a diversificar su economía y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reconociendo la diversidad y la variedad de sus paisajes, recursos y territorio. En este sentido, el sector turístico se presenta como una oportunidad única para avanzar hacia un desarrollo que contribuya al crecimiento económico, en equilibrio con la valoración y la puesta en valor de nuestras culturas y del medio ambiente.

La industria turística se ha propuesto articular estrategias de intervención con estándares de calidad y sustentabilidad en líneas temáticas de alto potencial, tales como: turismo de naturaleza en áreas protegidas, turismo indígena, turismo cultural y gastronómico, turismo en patrimonio ferroviario, enoturismo, turismo de negocios, entre otros.

Para ello, y para que la región logre posicionarse como un destino de clase mundial, se requiere de un trabajo articulado en los destinos turísticos y de una especialización en el diseño de experiencias, sobre todo en aquellas en que Chile tiene un alto potencial. En esta tarea, es clave el desarrollo y el posicionamiento de productos turísticos con enfoque experiencial, que sean capaces de brindar respuestas a las necesidades de turistas cada vez más exigentes, con expectativas más específicas y que buscan experiencias auténticas, significativas, desafiantes, únicas y memorables.

La ejecución del programa SIGO (Sistema Inicial de Gestión Organizacional), es a través de un convenio con la Subsecretaría de turismo programa de capacitaciones sin costo que permite a las mipymes implementar herramientas de gestión dentro de su empresa y mejorar así, su cultura organizacional, el desempeño en sus negocios, la experiencia que brindan al turista y su satisfacción.

“El Programa SIGO Experiencias de SERNATUR viene a sumarse a una serie de iniciativas del Gobierno del presidente Sebastián Piñera que buscan apoyar a las PYMES, y en este caso, a las empresas del sector turismo, sector económico que en nuestra región se ha priorizado como uno de los segmentos que más se apoyarán para alcanzar altos estándares de calidad de los servicios turísticos de todos los territorios”, destacó el seremi de Economía, Francisco Lopez.

Tras la ejecución de la primera instancia del programa, Juan Cortes Gallardo, de la Agencia de Viajes Turismo Étnico de Curacautín señaló“ Muy interesante y agradecido de Sernatur la experiencia que estamos viviendo del programa SIGO que es nuevo para nosotros, creo que va a ser muy interesante poder conocer y aplicarlo de cada uno de los emprendimientos de turismo en Curacautín; el programa te enseña para poder mejorar todo el quehacer de nuestra empresa y emprendimiento en el rubro del turismo, pienso que nos genera una proyección bien interesante conocer y aplicar este sistema ya que nos va ayudar a mejorar cada uno de los lineamientos de nuestras microempresas”.

“Considero que para nosotros es interesante recibir esta capacitación dado que no siempre tenemos acceso a esta área de conocimiento que son muy válidas para sin duda ir potenciando nuestras pequeñas empresas, nuestros emprendimientos y siempre es bueno estar aprendiendo y sobre todo a través de las experiencias de otros en conjunto con lo que nos entregan los relatores sin duda es una gran experiencia de crecimiento” sostuvo Ulda Fernandez de Cabañas Don Mito.

Cabe destacar que el programa SIGO Experiencias tiene una duración de 3 a 4 meses, en los cuales se realizan sesiones de capacitación y evaluación, así como también visitas técnicas por empresa. Durante este proceso, los empresarios del rubro aprenden a identificar y segmentar públicos (actuales y potenciales) para enfocar el diseño de sus experiencias en las necesidades y preferencias de los turistas, empleando para ello herramientas que les permitan obtener insights de sus públicos y también identificar su entorno y sus principales atractivos, en miras a articular su oferta con el destino en donde se encuentra, de manera coherente e integral.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

1 hora hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace