Categorías: Comunas

En Collipulli CONAF fiscalizó los 3 anillos de protección de plantaciones en zonas de interfaz establecidas en un marco de protocolo

Orientar la fiscalización a las medidas de protección establecidas en los planes de manejo con énfasis en las plantaciones forestales, por medio de inspecciones terrestres y aéreas que permitan la detección de situaciones de riesgo de incendios forestales, fue el gran objetivo del Operativo Nacional de Fiscalización, y que CONAF Araucanía desarrolló en una zona de interfaz de Collipulli, donde limita el sector urbano con el rural.

Hasta el predio Santa Cruz, llegó el equipo de CONAF a fiscalizar, encabezados por el director regional, Fernando Llona; el encargado de Riesgo y Emergencias de la gobernación de Malleco, Cristóbal Olate; el jefe de Obras de la Municipalidad de Collipulli, Claudio Núñez; el jefe de Área de Malleco de Forestal Arauco, Francisco Cofré y el mayor de la Prefectura de Malleco, David López. En el sector se desplegaron los analistas del departamento de Fiscalización y Evaluación de Ambiental, para comprobar, incluso con un patrullaje aéreo de un dron, si la plantación que colinda con la población Carlos Riffo, cumple con las normativas técnicas de una zona de interfaz.

Fernando Llona, director de CONAF Araucanía, aclaró que el equipo optó por Collipulli porque es una comuna que registra una alta superficie de plantaciones en la región, tanto de empresas y pequeños y medianos propietarios forestales y, es además de las nueve comunas prioritarias que registra la mayor ocurrencia de incendios forestales.

“Hoy estamos fiscalizando en forma simultánea los planes de manejo de 60 puntos en 15 comunas de la región, para comprobar el cumplimiento de los programas de protección del bosque de enfermedades forestales y sobre medidas que tienden a mitigar la propagación del fuego en zonas de interfaz urbano- rural, la que se cumplió en este lugar”, destacó Llona.

Francisco Cofré, jefe de Área Malleco de Forestal Arauco, explicó según un marco de protocolo que estableció la CONAF, tenemos tres anillos de protección: “el primer anillo, es el más cercano a la ciudad en el cual construimos un cortafuego de 10 metros de ancho de suelo mineral, es decir, completamente despejado; luego hacia el interior del bosque, tenemos una franja de 20 metros sin plantación, libres de desechos y limpio y; por último, hacia el interior de la plantación, tenemos manejo diferenciado o franja de amortiguación, con suelos limpios, con menos densidad de árboles, entre 500 a 600 individuos que están podados hasta los 2.80 metros y de esa manera cortamos la continuidad horizontal y vertical de producirse un incendio, lo que permite manejar el fuego y cuidar el entorno”, detalló Cofré.

Para Cristóbal Olate, encargado de Riesgo y Emergencia de la Gobernación de Malleco, Collipulli es una de las comunas con mayor incidencia histórica de incendios forestales. “Una de las variables que a nosotros nos preocupa particularmente, son los incendios, que generan daños a la propiedad, a las familias y a las personas y hoy estamos preocupados por la prevención y de crear una cultura preventiva y tomamos como punto de base, los planes de manejo, que muchos propietarios tiene que hacer a la hora de plantar y estamos concientizando con los propietarios que generen estos planes de manejo como acciones preventivas que apuntarán a la protección de las viviendas y las familias que están en áreas de interfaz”, precisó.

A su vez, Claudio Núñez, director de Obras de la Municipalidad de Collipulli comentó que este operativo es importante y significativo para la comuna dada la alta incidencia de incendios en la temporada estival. “Como municipio nos vemos bastante complicados y es en este período que empezamos a trabajar con cortafuegos y para ello, es fundamental que CONAF esté fiscalizando ahora, sobre todo en este punto conflictivo de interfaz, dentro de la comuna, porque la población está muy encima de los bosques y nos alegra que ya han dejado algunas observaciones técnicas a la empresa”, subrayó.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace