Categorías: Educación

En la Escuela Especial Claret de Temuco se dio inicio a 1000 Científicos 1000 Aulas en La Araucanía

Con la charla “La materia se transforma” comenzó la iniciativa 1000 Científicos 1000 Aulas; ocasión en la que participaron cerca de 60 estudiantes en situación de discapacidad de La Araucanía.

Fortalecer los lazos de vinculación entre el mundo científico y la comunidad estudiantil es el objetivo de 1000 Científicos 1000 Aulas; iniciativa desarrollada en La Araucanía por el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT, ejecutado por la Universidad de La Frontera -UFRO- que desde hace 14 años busca que estudiantes y docentes puedan conocer de primera fuente el trabajo de los investigadores del país, contribuyendo así a despertar la curiosidad e interés por temas científicos.

Para dar inicio este 2018 a la iniciativa, la Mg. Andrea Arias, asesora científica del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, se trasladó hasta la Escuela Especial Claret de Temuco para mostrar ante la mirada atenta de cerca de 60 estudiantes en situación de discapacidad, interesantes experimentos que demostraron que el mundo de la química no sólo puede ser mágico, sino que también educativo y entretenido.

Así lo manifestó el joven Pablo Abarca quien agradeció la oportunidad de que visitaran su escuela. “Estuvo muy bien todo, fue entretenido, la ciencia me gusta mucho y aprendí muchas cosas nuevas.  ¡Felicidades a todos quienes hacen esto posible! Señaló el escolar, quien se mostró muy curioso ante las diversas demostraciones científicas. 

En tanto, la también directora de la carrera de pedagogía en ciencias mención química de la UFRO, luego de presentar una breve revisión teórica respecto a conceptos vinculados a la química y de enseñarles a los niños y niñas que muchos de estos procesos están presentes en nuestro diario vivir, sorprendió a los estudiantes con entretenidos experimentos, entre ellos, el desconocido cuarto estado de la materia -plasma- el cual se presentó a través del experimento bola de plasma en el que se hicieron partícipes dos jóvenes entusiastas quienes aprendieron, entre otras cosas, que los seres humanos somos conductores de corriente eléctrica.

“Sin duda es uno de los mejores públicos que he tenido, tuve una excelente recepción tanto del establecimiento como de los estudiantes quienes fueron muy participativos, estaban pendientes de lo que iba surgiendo en la charla, todos querían participar por lo que estoy muy contenta con esta enriquecedora experiencia a través de la cual los estudiantes lograron aprender conceptos científicos de manera entretenida”. Destacó la académica de la UFRO.

Al respecto Juan Denis, director del establecimiento educacional, destacó la visita expresando que en términos académicos representa un gran aporte contar con una científica que pueda trasmitir los conocimientos de manera cercana y lúdica.

“Fue muy interesante la experiencia porque los niños y niñas de la escuela tienen mucho entusiasmo por ver lo desconocido, por experimentar, están constantemente con la necesidad de seguir aprendiendo y cuando les muestran de manera entretenida las cosas ellos se motivan y participan bastante como lo vimos reflejado en la charla”.

1000 Científicos 1000 Aulas
Desde su creación 1000C1000A ha convocado a 6.134 investigadores de diversas disciplinas. Además, 5.047 establecimientos han participado de esta iniciativa implementada por primera vez a nivel nacional en el año 2003.

Las inscripciones 2018 se encuentran abiertas tanto para científicos como para profesionales de la educación quienes pueden acceder a través de la página 100cientificos.explora.cl 

Escuela Especial Claret

La institución surge como una iniciativa de la Congregación de los Misioneros Claretianos Hijos del Corazón de María para brindar a niños, niñas, y jóvenes con necesidades educativas permanentes de la región de La Araucanía, un espacio de atención interdisciplinaria que permita a través de estrategias de intervención innovadoras y metodologías de aprendizaje acorde a los requerimientos de los nuevos tiempos, un desarrollo integral de los estudiantes, potenciando sus habilidades adaptativas, promoviendo su calidad de vida y enfocándose en sus capacidades y competencias de modo de facilitar su inserción al medio laboral y asegurar su permanencia en el mismo.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

1 día hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace