Categorías: Comunas

En temas ambientales se capacitan los docentes de Pucón

Una jornada de capacitación en temas ambientales para los profesores de los establecimientos educacionales de Pucón, es lo que se vivió hace algunos en días en el salón auditorio del Rotary Club, cuyo temario fue la “Conservación de Ecosistemas Acuáticos, Cambio Climático y la Importancia de las Especies Nativas de la Cuenca del Villarrica”, bajo la organización del Municipio lacustre a través de la Unidad Ambiental y el Departamento de Educación, más la colaboración de la Seremi de Medio Ambiente Araucanía.

La actividad tuvo como finalidad impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el ecosistema para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos, y así contar con un desarrollo adecuado y sostenible en el tiempo, acción que debe ser replicada con los estudiantes de cada unidad educativa de la comuna.

Presentaciones

El primer tema de la capacitación fue llevado a cabo por la directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) de la Municipalidad de Pucón, Evelyn Silva, quien hizo entrega de una mirada general de todas las acciones que el municipio está realizando respecto a la Norma Secundaria del lago Villarrica.

Por su parte, el encargado de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente, Pablo Etcharren, expuso sobre los ecosistemas acuáticos y la protección de las aguas del lago Villarrica. Finalmente, la profesional Nataly San Martín, también de la cartera pública, se refirió a los cambios climáticos y sus respectivos impactos en el ecosistema.

Los docentes agradecieron este encuentro, el cual permitió unificar criterios para que luego sean enseñados en cada unidad educativa, desde una una voz formal y autorizada en cada una de estas temáticas, especialmente referido a la Norma Secundaria del lago Villarrica. Así lo expresó la docente y encargada de la Unidad Ambiental de la escuela municipal de Carileufu, Rosa Alca.

“Yo creo que se ha conseguido una sensibilización en comparación a los primeros encuentros o seminarios. Hay mayor conciencia aunque falta mucho para seguir avanzando; aún así, creo que estas instancias son ideales para conversar de temas ambientales”, puntualizó la educadora.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace