Categorías: Comunas

En temas ambientales se capacitan los docentes de Pucón

Una jornada de capacitación en temas ambientales para los profesores de los establecimientos educacionales de Pucón, es lo que se vivió hace algunos en días en el salón auditorio del Rotary Club, cuyo temario fue la “Conservación de Ecosistemas Acuáticos, Cambio Climático y la Importancia de las Especies Nativas de la Cuenca del Villarrica”, bajo la organización del Municipio lacustre a través de la Unidad Ambiental y el Departamento de Educación, más la colaboración de la Seremi de Medio Ambiente Araucanía.

La actividad tuvo como finalidad impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el ecosistema para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos, y así contar con un desarrollo adecuado y sostenible en el tiempo, acción que debe ser replicada con los estudiantes de cada unidad educativa de la comuna.

Presentaciones

El primer tema de la capacitación fue llevado a cabo por la directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) de la Municipalidad de Pucón, Evelyn Silva, quien hizo entrega de una mirada general de todas las acciones que el municipio está realizando respecto a la Norma Secundaria del lago Villarrica.

Por su parte, el encargado de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente, Pablo Etcharren, expuso sobre los ecosistemas acuáticos y la protección de las aguas del lago Villarrica. Finalmente, la profesional Nataly San Martín, también de la cartera pública, se refirió a los cambios climáticos y sus respectivos impactos en el ecosistema.

Los docentes agradecieron este encuentro, el cual permitió unificar criterios para que luego sean enseñados en cada unidad educativa, desde una una voz formal y autorizada en cada una de estas temáticas, especialmente referido a la Norma Secundaria del lago Villarrica. Así lo expresó la docente y encargada de la Unidad Ambiental de la escuela municipal de Carileufu, Rosa Alca.

“Yo creo que se ha conseguido una sensibilización en comparación a los primeros encuentros o seminarios. Hay mayor conciencia aunque falta mucho para seguir avanzando; aún así, creo que estas instancias son ideales para conversar de temas ambientales”, puntualizó la educadora.

prensa

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

5 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

5 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

5 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

8 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

9 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

9 horas hace