Categorías: Comunas

Gobernador de Cautín valora proyecto de ley que fomenta el trabajo en los jóvenes

La iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ya fue despachada al Senado por la Cámara de Diputados, para su segundo trámite constitucional.

La autoridad provincial precisó que con la puesta en marcha de este proyecto, los jóvenes podrán trabajar formalmente, en buenas condiciones, sin perder ningún beneficio y con protección social.

Además, señaló que la iniciativa permitirá a los jóvenes “compatibilizar del trabajo y el estudio, además le dará una segunda oportunidad a quienes tuvieron que descontinuar sus estudios por tener que apoyar económicamente a sus familias, o bien, a quienes aún no hayan ingresado a la educación superior”.

Dicho proyecto, crea un Contrato Especial para Jóvenes Estudiantes de Educación Superior que tengan entre 18 y 28 años, manteniendo todos los demás derechos de nuestra legislación, incluyendo indemnización, seguro de cesantía y continuidad laboral.

El objetivo de esta medida es reducir las altas tasas de desempleo juvenil, especialmente si se considera que a nivel internacional, el desempleo juvenil es una de las principales preocupaciones de los países desarrollados y de la Organización Internacional del Trabajo.

Respecto de situación regional, el gobernador Mauricio Ojeda indicó “no hay que olvidar que en La Araucanía, entre los 18 y los 28 años, tenemos aproximadamente, cerca de 168 mil jóvenes. De los cuales, el 12% está en condición de desocupado o que no han encontrado trabajo. Por lo tanto, esta medida, impulsada por el Presidente Sebastián Piñera, viene de todas maneras a impactar positivamente, es un beneficio para un grupo considerable para nuestra región”.

De acuerdo a las cifras regionales, entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señala que la Tasa de Participación sobrepasa el 50%, la cual indica la población que está trabajando o en búsqueda de empleo.

El proyecto permitirá que el estudiante no cotice para el sistema de salud y mantenga su condición de carga familiar/médica, además permite aumentar el monto de pensiones futuras al favorecer el trabajo formal a temprana edad, y por último, permitirá anticipar el ingreso de los jóvenes al mundo laboral, dotándolos de la experiencia requerida en muchos empleos.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

2 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

2 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

3 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

4 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

5 horas hace