Categorías: Comunas

Niños de Pucón entregaron Política Comunal de Infancia y Adolescencia a Concejo Municipal

Hasta el Concejo Municipal de Pucón llegó esta semana una comitiva compuesta por menores participantes del Consejo Comunal de la Infancia y Adolescencia, con el claro objetivo de hacer entrega oficial al cuerpo colegiado de la Política Comunal de Infancia y Adolescencia.

Este proceso que tomó algunos minutos y en los cuales cada edil más el alcalde recibieron una copia del documento, permitió también la interacción de los menores con las autoridades en ejercicio. Fueron sólo felicitaciones y palabras de estímulo las que recibieron como respuesta los menores y también el equipo de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) del Municipio de Pucón.

Según lo planteado por la trabajadora social y encargada OPD, Valeria Carvajal, para llegar hasta esta instancia fueron varios los procesos previos que debieron realizarse, pues primeramente se realizó una actualización del “Diagnóstico Local de Infancia y Adolescencia”, el cual se había realizado por última vez en el año 2015, este instrumento dio a conocer cuáles son las características de la población infanto-juvenil en la comuna y las necesidades actuales de ellos. Una instancia que al ser participativa, busca saber cuál es la percepción de los mismos niños y adolescentes sobre sus problemáticas y de qué forma ellos visualizan las soluciones.

Posteriormente, se levantaron propuestas a través de la Red de Infancia y Familia de la comuna, en reunión entre los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Consejo de Infancia. Acto donde también participaron las autoridades locales. De esta forma se confeccionó este documento, el cual se basa además en la actual Política Nacional de Niñez y Adolescencia.

¿Para qué sirve este documento?

La importancia de tener una política actualizada es que con este instrumento se generan las directrices para el trabajo con los niños y adolescentes de Pucón. Lo anterior bajo cánones de universalidad en términos de derechos, pero también de territorialidad, pues son ellos mismos quienes bajo procesos participativos deciden qué acciones seguir o hacer en función de sus intereses, según precisó Carvajal, quien agregó que esta herramienta comenzará a ejecutarse a partir del segundo semestre del presente año y tendrá una vigencia de 4 años.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

58 minutos hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

2 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

7 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

17 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

18 horas hace