Categorías: Actualidad

Encuesta Nacional de Juventud: El 51% de los jóvenes de La Araucanía declaran vivir en el nivel socioeconómico más bajo

El Instituto Nacional de la Juventud, del Ministerio de Desarrollo Social, entregó los resultados regionales de la 8va Encuesta Nacional de Juventud, estudio que tiene como objetivo desarrollar un diagnóstico de la población joven en diversas temáticas como educación, trabajo, participación política, salud sexual y reproductiva, consumo de drogas, entre otras.

La encuesta contó con la participación de 409 jóvenes de la región de La Araucanía, de un total de 9.993 y dentro de sus principales resultados destacó que el nivel socioeconómico de los jóvenes es menor o más bajo de el nacional con el 51% de los jóvenes que declaran pertenecer a dicho segmento, además el 31% de los jóvenes declaro ser parte de algún pueblo indígena, cifra significativamente más alta del nivel nacional que solo alcanza el 10%.

Además, se registran los mayores porcentajes de violencia física con familiares, destacando que un 14,7% de los jóvenes declaran haber vivido una situación de maltrato físico entre las parejas, estas cifras son mayores que las de la media nacional, declarando por los jóvenes encuestados.

El Seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, participó de un desayuno con jóvenes para compartir los resultados de esta encuesta. “Quisimos invitar hoy a jóvenes que convocamos de diferentes partidos políticos para que hubiera una representatividad de diferentes corrientes de opinión para comentar los resultados de esta encuesta. Se tocaron temas de actitudes frente al tema político, al gobierno, inicio de la vida, temas de prevención de embarazos, entre otros” señaló el Seremi.

Sobre la 8va Encuesta Nacional de Juventud, la Autoridad Regional recalcó que “Este estudio nos indica que la juventud ha ido cambiando. Hay comparaciones donde por ejemplo en el 2012 la población joven era más proclive a manifestarse públicamente a lo declarado el 2015, estuvimos analizando con los jóvenes que esto podría deberse tanto a factores generacionales como puntuales de esos años. Por otro lado, es preocupante un indicador que es referente a cuanto les importa que haya una democracia en el país, ese factor entre el año 2012 y 2015 bajo con respecto a los jóvenes que apoyan que haya una democracia en este país y esto puede deberse a jóvenes que están menos involucrados con lo que está pasando en la sociedad”.

Principales resultados de la Encuesta

-En cuanto a Salud Sexual y Reproductiva, se muestra que un 68% de los jóvenes de la región se ha iniciado sexualmente, teniendo como edad promedio los 16,94 años.

– Respecto a los métodos de prevención de ITS o embarazo un 68% declara haber usado algún método anticonceptivo, siendo el uso del condón o preservativo mas utilizado en un 45%, seguido en la píldora anticonceptiva en un 27%.

-En temas de consumo de drogas Licitas e ilícitas en esta línea, las tres drogas más consumidas por los jóvenes son: Alcohol 77%, Cigarrillos 57%, Marihuana 33%.

-El nivel de satisfacción de la democracia por los jóvenes de La Araucania es de un 25%, significativamente mayor que el total nacional que es de un 12%.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

11 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

20 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

28 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

36 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace