Categorías: Actualidad

7ª Encuesta Nacional de Juventud: Estudio revela que el uso de anticonceptivos en jóvenes aumentó a 87,5% en 2012

· En la Araucanía el preservativo (43%) y las píldoras anticonceptivas (39%) siguen siendo los métodos de prevención más utilizados.

El INJUV, a través de su 7ª Encuesta Nacional de Juventud, reveló que el uso de anticonceptivos por parte de los jóvenes se elevó a un 87,5% en 2012 (2.665.145 jóvenes), en comparación al 74% que existía en 2009 (2.354.835 jóvenes), lo que demuestra un alza de un 13,2% (310.310 jóvenes) en el cuidado por parte de las personas de 15 a 29 años a la hora de tener relaciones sexuales.

La Directora Nacional del INJUV, María José Domínguez, dijo que “los jóvenes hoy día tienen mayor conciencia del cuidado ante relaciones sexuales. El uso de métodos anticonceptivos entre los jóvenes aumentó en una tasa de 18% respecto al año 2009. Esto se traduce en que hoy, casi un 90% de la población joven utiliza algún método anticonceptivo”.

Domínguez agregó que “es interesante y destacable que los jóvenes que no usan métodos anticonceptivos en su mayoría lo hace por decisión propia o en conversación con la pareja. Esto demuestra que la principal causa para no utilizar anticonceptivos no es la falta de dinero para comprarlos o no tener acceso a éstos en un consultorio, como se ha creído siempre”.

En tanto el director de INJUV Araucanía agregó que “los resultados que arrojan la 7ª Encuesta Nacional de la Juventud, aplicada en terreno en todo el país el pasado año 2012, refleja claramente que los jóvenes han ido adquiriendo mayor conciencia en el cuidado de su sexualidad. Ya vimos que a nivel nacional y en la Araucanía subió el uso de preservativos al momento de tener relaciones sexuales y se destaca levemente un retraso en el inicio sexual (66%) lo que produce menos factores de vulnerabilidad en nuestra juventud que como Gobierno promovemos día a día”.

La encuesta del INJUV detalló además que respecto al embarazo no planificado, las cifras han disminuido en casi todas las regiones del país. En tanto, el 2009 a nivel nacional, el 30% de los jóvenes había vivido un embarazo no deseado en su vida, mientras que el 2012, este número bajó a un 21% y en la Araucanía esta cifra disminuye de un 35% a un 22% en tres años.

En relación a la píldora del día después, sólo un 2,7% de los jóvenes declara haberla ocupado en su última relación sexual. En 2009, en tanto, un 7,2% dijo haberla utilizado en los últimos doce meses.

El universo de la encuesta estuvo compuesto por jóvenes, hombres y mujeres, de entre 15 y 29 años pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, residentes en las 15 regiones de Chile.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace